Viral

¿Qué significa la línea azul que ha aparecido recientemente en las calles de Barcelona?

La señalización excepcional es obra de la organización de la Maratón de Barcelona que de esta manera se asegura de que ningún corredor se salga del recorrido marcado

Una línea azul recorre las calles de Barcelona.

Una línea azul recorre las calles de Barcelona.

Pol Langa

Pol Langa

La ciudad de Barcelona hace algunos días que cuenta con una nueva línea de color azul que resalta sobre el gris del asfalto y que ha dejado a muchos ciudadanos descolocados al no saber qué significa esta nueva señalización, nada habitual en las vías de la capital catalana.

Más allá de nuevas normas viales, se trata de un indicativo relativo a la próxima Zurich Maratón de Barcelona que tendrá lugar este domingo 16 de marzo por las calles de la ciudad y que supondrá la 45ª edición del evento.

La principal particularidad de este año, y también el motivo que explica la presencia del color azul en el suelo, es el cambio de recorrido respecto a otras ediciones. Con ello, la organización quiere asegurarse de que ninguno de los 20.000 corredores participantes en la marcha se pierda.

El nuevo trazado promete ser más plano, más céntrico y más rápido y elimina algunos obstáculos en forma de giros y curvas, permitiendo a los corredores seguir un ritmo mucho más constante, con rectas que llegan a los cinco kilómetros de largo. Además, convierte a la versión barcelonesa de la prueba en una de las más rectas de todo el mundo.

En este sentido, se ha eliminado el tramo largo de la avenida Meridiana y la carrera transcurrirá por lugares icónicos de la ciudad, como la Casa Batlló, el Port Olímpic, Paseig de Gràcia o la Sagrada Família, entre muchos otros.

En cuanto a cifras, esta será la tercera maratón más multitudinaria de la historia de la carrera en Barcelona, algo que la organización relaciona directamente con el cambio de trazado: "No me esperaba que hubiera una traducción tan rápida entre el cambio de circuito y un incremento tan bestia de inscritos respecto a ediciones anteriores", comentaba el concejal de deportes del Ayuntamiento de Barcelona, David Escudé.

También explicaba que la valoración definitiva del nuevo recorrido se reserva para el futuro: "El año que viene marcará si este es o no el mejor circuito que ha tenido el maratón", reflexionaba.

Para aquellos que no participen en la marcha, el Ayuntamiento cada año recomienda el uso del transporte público durante la jornada de celebración de la maratón, pues toda la ciudad queda a expensas de las modificaciones en el tráfico llevadas a cabo para la seguridad e integridad de los corredores.