La Seguridad Social lo confirma: las pensiones de jubilación tendrán tres grandes cambios a partir de abril
La ministra Elma Saiz ha confirmado que se van a poner en marcha próximamente tres modificaciones para los subsidios de jubilación

Las pensiones subirán un 2,8 % en 2025
Luis Miguel Mora
Las pensiones de jubilación sufrirán tres importantes cambios próximamente para facilitar el cobro de estos subsidios con un trabajo. No será hasta abril cuando la Seguridad Social haga efectivas estas modificaciones que ya prometió la ministra Elma Saiz.
El Gobierno quiere mejorar la calidad de vida de los jubilados y ayudarlos a que lleguen a final de mes con bastante dinero ahorrado. Para ello, se han impulsado medidas que van a favorecer y contribuirán a compatibilizar la pensión con una nómina a tiempo parcial.
Gracias a esto, los jubilados podrán aumentar su poder adquisitivo y ayuda a reducir la presión sobre el sistema de pensiones. Esto también contribuirá a aumentar los futuros ingresos de los pensionistas gracias a que sube su cotización a la Seguridad Social. Además, estos trabajadores pueden facilitar el cambio generacional en algunas profesiones, aportando experiencia y conocimientos a las nuevas generaciones.
Estos son los tres cambios que aprueba la Seguridad Social
A partir de abril, los jubilados van a tener una mejor compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo. Los cambios afectarán a las pensiones de jubilación parcial, activa y demorada.
Además, según se recoge en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se creará "un nuevo procedimiento de acceso a la pensión de las actividades con elevada peligrosidad y para el mayor aprovechamiento de los recursos de las mutuas, con el fin de recuperar la salud de las personas trabajadoras".
Así afecta a la jubilación parcial
En cuanto a la jubilación parcial, los cambios afectan a los trabajadores con y sin contrato de relevo. Por un lado, las personas que tengan este tipo de contrato podrán acceder a él hasta 3 años antes de cumplir la edad de jubilación, mientras que los trabajadores que lo adelanten más de dos años, tendrán derecho a reducir su jornada laboral entre un 20% y un 30% el primer año.
A partir de ahora, los trabajadores relevistas podrán tener un contrato fijo discontinuo, pero si optan por ser indefinidos a tiempo completo, tendrá que extenderse durante dos años como mínimo. Por último, los trabajadores que ya hayan cumplido su edad de jubilación, tendrán la posibilidad de acogerse a una parcial con una jornada reducida del 25% al 75%, cuando antes era del 50% sin tener un contrato de relevo.
La jubilación activa también saldrá beneficiada
Se introducirán nuevas medidas para la jubilación activa y demorada. Se eliminará el requisito de tener una cotización completa para acceder a la jubilación activa, permitiendo compatibilizar la pensión con un empleo tras 5 años de jubilación activa.
La compatibilidad aumentará progresivamente desde el 45% tras un año de demora hasta el 100% después de cinco años. Para la jubilación demorada, se requerirá haber cotizado 6 meses a partir de dos años de demora para acceder a los incentivos de la Seguridad Social.
- Niño Becerra predice una crisis como la del 2008: 'Llegará una oleada de desahucios
- Malas noticias para los jubilados por el cambio del IRPF tras la subida de pensiones: 1.300 euros mensuales
- Una estadounidense acude a un hospital en Barcelona y sentencia la sanidad pública de España
- Antonio Maestre la lía con la '33' de Fernando Alonso: 'Es una referencia a Adolf Hitler
- Lidl arrasa con el zapatero para la entrada en vertical: lo más vendido
- La moneda que podría estar en tu casa y está valorada en 1 millón de euros
- PortAventura dice basta: El motivo por el que los trabajadores hacen huelga hoy y el próximo puente de mayo
- Ya es oficial: Estos son los extranjeros que no tienen que hacer el examen para tener la nacionalidad española