PRECIO LUZ
Precio de la luz para hoy, 13 de marzo: la tarifa asciende
Te detallamos la cifra de la luz por franja horaria

Precio de la luz en España / PIXABAY
En 2022, la factura de la luz se vio disparada, registrándose récords históricos al superar los 500 euros por MWh. En los últimos años, el precio de la electricidad se ha elevado de forma notable y se ha convertido en uno de los principales problemas en los hogares españoles. Aun así, la cifra se estabilizó en 2023.
El Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE) es el encargado de ofrecer los datos del precio de la luz. El precio medio del 13 de marzo es de 117,73 euros/MWh.
Cuándo es más barata y cuándo más cara
La franja horaria más barata en la que es recomendable utilizar los electrodomésticos que más consumen será de 23 a 24 horas, cuando la luz se pagará a 81,9 euros/MWh.
La hora más cara, y en la que se debería evitar hacer uso de la electricidad será entre las 19 y las 20 horas, cuando el precio en la factura se elevará a 176,969 euros/MWh.
Precio de la luz por horas, 13 de marzo
- 00:00 a 01:00 horas: 108,58 euros/MWh
- 01:00 a 02:00 horas: 103,46 euros/MWh
- 02:00 a 03:00 horas: 101,25 euros/MWh
- 03:00 a 04:00 horas: 95,12 euros/MWh
- 04:00 a 05:00 horas: 90,8 euros/MWh
- 05:00 a 06:00 horas: 99,0 euros/MWh
- 06:00 a 07:00 horas: 110,01 euros/MWh
- 07:00 a 08:00 horas: 152,28 euros/MWh
- 08:00 a 09:00 horas: 156,41 euros/MWh
- 09:00 a 10:00 horas: 140,0 euros/MWh
- 10:00 a 11:00 horas: 117,56 euros/MWh
- 11:00 a 12:00 horas: 110,54 euros/MWh
- 12:00 a 13:00 horas: 102,75 euros/MWh
- 13:00 a 14:00 horas: 95,12 euros/MWh
- 14:00 a 15:00 horas: 92,38 euros/MWh
- 15:00 a 16:00 horas: 92,47 euros/MWh
- 16:00 a 17:00 horas: 92,38 euros/MWh
- 17:00 a 18:00 horas: 92,47 euros/MWh
- 18:00 a 19:00 horas: 107,1 euros/MWh
- 19:00 a 20:00 horas: 160,86 euros/MWh
- 20:00 a 21:00 horas: 149,0 euros/MWh
- 21:00 a 22:00 horas: 126,51 euros/MWh
- 22:00 a 23:00 horas: 103,5 euros/MWh
- 23:00 a 24:00 horas: 81,9 euros/MWh
¿Por qué varía el precio de la luz a lo largo del día?
Las principales causas de las fluctuaciones son el coste de combustibles fósiles como el gas y el petróleo o los períodos de alta demanda, como las horas punta de la mañana y la tarde. Durante las horas más utilizadas, los proveedores de energía tienen que comprar energía en el mercado a precios más elevados, mientras que en las que hay menos demanda, pueden utilizar fuentes de energía más eficientes.
- Malas noticias para los pensionistas con una pensión de viudedad: el ajuste de la Seguridad Social que la elimina
- Un español se va al Caribe y solo al pisar la playa llega a esta reflexión: '¿Sabéis lo que os digo?
- Gonzalo Bernardos tiene claro cual es la mejor inversión en 2025: 'Tienen una rentabilidad del 74%
- Hay debate sobre el centro del campo de España: 'La mejor versión de Fabián no es peor que la de Pedri
- Berto Romero, molesto con el gesto de David Broncano en 'La Revuelta': 'Ha sido feísimo
- Adiós a los okupas: un asesor inmobiliario recomienda hacer esto en casa para protegerla
- Jorge Rey enciende las alarmas para los que tienen vacaciones en Semana Santa: 'Lluvias en zonas del norte y del este
- El multimillonario José Elías no se corta y se pronuncia sobre los okupas en España: 'No es delito