ESTAFAS
La Policía Nacional alerta a las personas mayores sobre el timo del botón rojo
Las personas mayores son el objetivo más buscado para los estafadores
Hoy en día se han multiplicado las estafas a través de redes sociales y nuevas tecnologías que han provocado la aparición de nuevos 'ciberdelincuentes'. Las personas mayores son el objetivo más buscado para estos estafadores, que buscan aprovecharse del desconocimiento digital que tiene este sector de la población.
En este contexto, la Policía Nacional ha emitido un comunicado a través de sus redes sociales para avisar sobre un nuevo intento de fraude. Esta estafa se conoce como el 'timo del botón rojo', y los agentes de seguridad advierten del peligro que puede suponer, sobre todo para las personas mayores, habituales de este servicio.
Muchos jubilados y jubiladas disponen en su vivienda de un dispositivo para avisar a los servicios de emergencia, que funciona a través de un botón rojo para pedir ayuda en caso de alarma. Según apuntan las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, estos timadores están haciéndose pasar por trabajadores del servicio de teleasistencia del 112 para robar información personal y financiera.
Estos ciberdelincuentes llaman a través de un teléfono y se hacen pasar por el servicio de emergencia, intentando conseguir datos de las víctimas e intentar formalizar cobros mensuales como método de estafa. Por este motivo, es muy importante que informes a tus mayores sobre este procedimiento y estén alerta.
La Policía Nacional avisa de otra peligrosa estafa: te roban todo el dinero en una sola llamada
Ahora, la Policía Nacional ha lanzado un nuevo aviso a través de las redes sociales por la proliferación de una nueva estafa que podría vaciarte las cuentas bancarias.
En este caso, el spoofing es una técnica que utilizan muchos ciberdelincuentes para engañar a las personas y conseguir acceso a toda la información confidencial, con el fin de robarte dinero. Además, los estafadores se hacen pasar por un emisor de confianza, en este caso el banco, para obtener datos confidenciales de la víctima.
Según explican los agentes, "los cibermalos se hacen pasar por tu banco para advertirte de movimientos sospechosos en tu cuenta y convencerte para que transfieras tu dinero a otras cuentas, supuestamente seguras".
La policía comenta que utilizan varias técnicas para ser más creíble: "Con un programa informático, los estafadores cambian el número de teléfono que aparece en nuestra pantalla para que sea el de nuestro banco, y además, utiliza una jerga bancaria". En unos minutos consiguen los datos bancarios y vacían las cuentas.
- La mujer de Vitor Roque le pide el divorcio tras un año de matrimonio: 'No podía salir ni a comprar comida para los perros
- El Gobierno anuncia cambios en el impuesto de sucesiones y donaciones: todo lo que has de saber en 2025
- La renovación de Pep Guardiola con el City, clave en el fin de su matrimonio con Cristina Serra
- Malas noticias para los pensionistas con una pensión de viudedad: el ajuste de la Seguridad Social que la elimina
- Ya es oficial: los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros podrán cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo
- Eran violentos': la testigo protegida del 'Caso Torbe' revela detalles de las relaciones no consentidas con futbolistas
- Jorge Rey activa las alarmas por lo que va a llegar a España: 'Entre el domingo 19 y el martes 21...
- Esta es la duración máxima de las bajas por incapacidad temporal en 2025