ESTAFAS

Máxima alerta por el aumento de estafas que suplantan a Hacienda en plena Campaña de la Renta 2024-2025

Hoy en día se han multiplicado las estafas a través de redes sociales y nuevas tecnologías

Estafa campaña de la Renta

Estafa campaña de la Renta / Sport

Hoy en día se han multiplicado las estafas a través de redes sociales y nuevas tecnologías que han provocado la aparición de nuevos 'ciberdelincuentes', por lo que hay que ser conscientes que cada vez hay más timos presentes.

Como cada año, se acerca el momento en que los españoles deben enfrentarse a Hacienda a través de la campaña del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

El plazo que ha impuesto la Agencia Tributaria para llevarla a cabo este año 2024/25, comenzará el próximo miércoles 2 de abril y acabará el lunes 30 de junio.

Coincidiendo con que quedan pocos días para que empiece, la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña (ACC) ha alertado que los estafadores están empezando a realizar varias campañas de suplantación de la Agencia Tributaria.

Los ciberdelincuentes se hacen pasar por un emisor de confianza, en este caso, por la Agencia Tributaria. Estos envían correos electrónicos y mensajes de texto que se hacen pasar por el organismo estatal con la excusa de incidencias o sanciones en la declaración, reembolsos o notificación pendiente.

Según informa la ACC, los remitentes pueden ser 'Hacienda' o 'Agencia Tributaria' y utilizan reclamos como 'Aviso importante', 'Notificación disponible' o 'Incidencia grave en su declaración'.

El objetivo de estas campañas a través del correo electrónico o los mensajes de texto es robar datos personales y bancarios o credenciales de acceso al correo electrónico, es decir, usuarios y contraseñas.

Es importante recordar que Hacienda nunca pide información personal ni bancaria a través de correos electrónicos, mensajes de texto ni llamadas, sino que lo hace a través del correo postal certificado, su plataforma digital o su aplicación.