TELEVISIÓN

Marian Rojas desvela la cara oscura de las redes sociales en 'El Hormiguero': "Se crearon para..."

El programa se emite de lunes a jueves a las 21:45 horas en Antena 3

Marian Rojas, en 'El Hormiguero'

Marian Rojas, en 'El Hormiguero'

Adrià Regàs

Adrià Regàs

El Hormiguero' es un talk show televisivo muy famoso tanto a nivel nacional como internacional. Su primera emisión fue en 2006, y desde entonces sigue siendo uno de los líderes en la parrilla de televisión. Se puede disfrutar de él de lunes a jueves a las 21:45 horas en Antena 3.

El programa está dirigido y presentado por Pablo Motos, acompañado de Trancas y Barrancas, dos muñecos hormiga a las que dan vida Juan Ibáñez y Damián Mollá. No solamente eso, y es que además de los invitados de lujo que recibe cada día (actores, cantantes, políticos...), también hay espacio para colaboradores como 'El Monaguillo', Jorge Marrón o Tamara Falcó, entre otros.

Este martes ha acudido al programa la psiquiatra Marian Rojas Estapé, autora de libros como "Recupera tu mente, reconquista tu vida" o "Cómo hacer que te pasen cosas buenas". Además, presenta uno de los podcast más escuchados del mundo.

Nada más llegar, Rojas ha hecho un análisis detallado de la sociedad. "Nos cuesta prestar atención, concentrarnos, empatizar con las personas y tolerar el dolor, sufrimiento, malestar... cada vez tenemos peor tolerancia a la frustración. Todo nos molesta y eso genera un pensamiento polarizado, o te quiero o te odio. Hay una cierta degradación cognitiva que me preocupa".

La psiquiatra ha dejado claro el origen de las redes sociales, y asegura que "se crearon en una asignatura de la Universidad de Stanford para manipular la dopamina". Se daban clases donde se hablaba de manipular el sistema de recompensas, es decir, la dopamina de la gente a través de la tecnología. En esas ponencias estaba Mike Krieger, fundador de Instagram y, seguramente, la aplicación no existiría si Krieger no hubiera acudido a la asignatura.

Marian Rojas ha profundizado en esta cuestión. "Había un alumno, Tristan Harris, que acabó trabajando en Google, que en 2011 dijo 'estamos distrayendo a la gente. Una sociedad que tiene que funcionar no puede ser distraída cada 20 segundos'. Se dio cuenta que buscaban deteriorar nuestra capacidad de atención, y se fue. Hizo una presentación en la que explicó que metemos distracciones es y que la gente pueda prestar menos atención porque deterioramos corteza prefrontal".

Ante tal revuelo, Harris fue designado como diseñador ético de Google. Estuvo del 2013 al 2016 y, cada vez que traía sugerencias, le decían que iban en contra de los intereses económicos de la empresa. Montó el centro humano para la tecnología para intentar meter ética en todo este mundo. Es más fácil secuestrar nuestros instintos a que nosotros los dominemos", ha remachado.