Viral
Un exjugador inglés del Real Madrid tiene claro qué país escoger entre Inglaterra y España: "Dios mío..."
Steve McManaman elige entre elementos como el clima, la comida, la cultura o los estadios de fútbol, entre otros, para seleccionar qué país es mejor

Steve McManaman, exjugador del Real Madrid, escoge entre Inglaterra y España. / SPORT
Un club del calibre del Real Madrid ha contado con jugadores de muchas nacionalidades a lo largo de su historia. Uno de los países que más futbolistas de primer nivel ha exportado es Inglaterra, cuna del fútbol, cuyo primer partido registrado fecha del 19 de diciembre de 1864.
Steve McManaman militó en las filas madridistas entre 1999 y 2003 y, curiosamente, fue su primera y única aventura fuera de tierras inglesas. Empezó su carrera en el Liverpool, en 1990, y tras pasar por Madrid se marchó al Manchester City para terminar su carrera en el año 2005.
Durante los cuatro años que pasó en España pudo levantar hasta siete títulos: dos Champions League, dos ligas, dos Supercopas de España y una Supercopa de Europa. Por eso, puede ser que guarde un bonito recuerdo de nuestro país que no duda en demostrar cuando tiene ocasión.
Ahora, lo demuestra respondiendo algunas preguntas de un test rápido de preferencias entre algunos elementos de la sociedad y vida entre su Inglaterra natal y España que le ha hecho 'Bleacher Report'.

Steve McManaman pasó por el club sin pena ni gloria / ·
Inglaterra o España: Las respuestas del honesto McManaman
Lo primero que sale a la palestra es el clima, algo que tiene un claro ganador que no admite discusión: "Dios mío... ¡España, por supuesto!", responde entre risas. "Vivo en el noroeste de Inglaterra... España, España y España", sentencia.
En segundo lugar, le preguntan por la comida y McManaman responde con la misma premura que la primera cuestión, y con la misma respuesta, "España", algo en lo que seguramente estaremos todos de acuerdo.

Steve McManaman en la actualidad / Getty Images
La cosa cambia en cuanto al fútbol se refiere. El exjugador elige los estadios de su país en lugar de los españoles: "A nivel general tiene que ser para Inglaterra", apunta. Argumenta que aunque España tiene "algunos estadios buenos", los ingleses son superiores si "juzgas los 20 equipos de la liga" porque "las instalaciones en Inglaterra son mejores".
La música favorita de McManaman es inglesa y sorprendería que su respuesta hubiera sido distinta después de vivir prácticamente toda su vida allí. Lo mismo pasa con el humor, el cual también lo prefiere inglés.

Steve McManaman en su etapa en el Liverpool. / ·
Quizás es algo más sorprendente su selección en cuanto a las ciudades, pues prefiere las nuestras, más agradables y coloridas: "Así, como el país, España, definitivamente. Sevilla, Madrid...", puntualiza. De la misma manera, prefiere nuestra cultura antes que la inglesa, respuesta igualmente sorprendente, aunque desde nuestro punto de vista completamente comprensible. Incluso tiene en mejor valoración nuestra moda que la de Inglaterra: "Creo que la gente es mucho más elegante cuando los ves caminando por la calle".
Finalmente, selecciona los 'shows' ingleses ante la ficción española, aunque no sirve para si quiera empatar la 'competición'. En total, McManaman escoge España sobre Inglaterra por un cómputo general de 4 a 5, completando un carrusel de respuestas que sorprenderá a más de uno, ya sea español o sea inglés.
- El padre de Lamine Yamal estalla contra Nico Williams: 'Vamos a hacer daño
- Pipi Estrada se sincera sobre la alarmante situación de Miriam Sánchez: 'Ha caído
- Gabriel Rufián atiza a Toni Nadal tras declarar que en Mallorca se habla catalán
- Jordi Évole incendia las redes con un mensaje al Barça: 'El único Williams... al campo del Espanyol
- Plex se sincera con Jordi Wild tras la Vuelta al Mundo: 'Pasé mucho miedo en Slab City
- Richard Gere y su sitio favorito de España: 'Para mi mujer es el paraíso de los paraísos
- La advertencia de Ben Affleck al nuevo novio de Jennifer Lopez que se ha hecho viral
- La Seguridad Social avisa a los jubilados mayores de 65 años que reciban una pensión mensual del inesperado ajuste: 2.400 euros