EMBALSES
Estado de los embalses en Cataluña hoy, miércoles 19 de marzo: así se encuentran los pantanos de Foix, Sau, Santa Fe y Susqueda, entre otros
La Agencia Catalana del Agua actualiza de forma diaria el estado de los recursos de agua

Los embalses no se recuperan / Agencias
La escasez de agua es un problema mundial que cada vez preocupa más. Las sequías cada vez son más intensas y prolongadas en muchas regiones del planeta, afectando a cerca de 40 millones de personas.
En febrero de 2024, Cataluña activó la fase de emergencia por sequía, afectando al consumo de agua. Esta consistía en una serie de restricciones con el objetivo de ahorrar la mayor cantidad posible de agua para retrasar las consecuencias.
En los últimos días, el estado de los embalses ha mejorado de forma muy notable gracias al paso de diferentes borrascas y las lluvias que ha provocado. Sin embargo, a pesar de que está en un valor que no se alcanzaba desde agosto de 2022, el Govern de la Generalitat ha decidido mantener las restricciones.
Según datos publicados en las últimas horas por la Agencia Catalunya del Agua (ACA), la situación continúa siendo crítica con unas reservas de agua que a duras penas alcanzan el 46,89% de su capacidad.
Así se encuentran los embalses de Catalunya a 19 de marzo de 2025
La capacidad total de los embalses en las cuencas internas de Cataluña es de 694,45 hectómetros cúbicos (hm³), lo que significa que actualmente solo se dispone de 325,59 hm³ de agua.
En condiciones normales, se estima que 1 hm³ de agua es consumido diariamente por 7,5 millones de personas, lo que implica que, de continuar con el mismo ritmo de consumo, las reservas actuales solo durarían alrededor de 257 días sin nuevas aportaciones.
Estado actual de los pantanos
- Sau (Vilanova de Sau, Osona): 63,32 hm³ y 38,32%
- Susqueda (Osor, Selva): 97,07 hm³ y 41,66%
- La Baells (Cercs, Berguedà): 85,05 hm³ y 77,72%
- La Llosa del Cavall (Navès, Solsonès: 34,55 hm³ y 43,19%
- Sant Ponç (Clariana de Cardener, Solsonès): 15,62 hm³ y 64,05%
- Darnius Boadella (Darnius, Alt Empordà): 22,52 hm³ y 36,86%
- Foix (Castellet i la Gornal, Alt Penedès): 3,76 hm³ y 100,61%
- Siurana (Cornudella de Montsant, Priorat): 1,83 hm³ y 14,96%
- Riudecanyes (Baix Camp): 1,87 hm³ y 35,19%
El sistema Ter-Llobregat lo componen los primeros cinco embalses mencionados, mientras que los otros cuatro se ubican fuera de este sistema.
- Una estadounidense acude a un hospital en Barcelona y sentencia la sanidad pública de España
- Niño Becerra predice una crisis como la del 2008: 'Llegará una oleada de desahucios
- Una famosa actriz desvela que lleva 14 años de okupa en un piso de Barcelona
- Ya es oficial: Estos son los extranjeros que no tienen que hacer el examen para tener la nacionalidad española
- Malas noticias para los jubilados por el cambio del IRPF tras la subida de pensiones: 1.300 euros mensuales
- Lidl arrasa con el zapatero para la entrada en vertical: lo más vendido
- La moneda que podría estar en tu casa y está valorada en 1 millón de euros
- PortAventura dice basta: El motivo por el que los trabajadores hacen huelga hoy y el próximo puente de mayo