PENSIONES

Buenas noticias para los pensionistas: el IMSERSO pagará más de 7.900 euros si cumplen estos requisitos

El cobro de una pensión es uno de los pilares del estado del bienestar en España

Pensionista

Pensionista / Pexels

El cobro de una pensión es uno de los pilares del estado del bienestar en España. Según fuentes del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en noviembre de 2023 se registraron más de 10 millones de pensiones.

De estas, hay dos variedades: contributivas y no contributivas. Las primeras dependen del tiempo cotizado en la Seguridad Social, y pueden ser por jubilación, por incapacidad permanente, o por fallecimiento como orfandad o viudedad.

Las segundas son prestaciones económicas sin un mínimo de años trabajados, ya que prevalece la situación de vulnerabilidad, que una persona no haya cotizado lo suficiente para acceder a la contributiva de jubilación o invalidez de la persona.

Estas son prestaciones asistenciales gestionadas por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) que buscan garantizar un nivel de ingresos mínimo al ciudadano que ya no puede trabajar o no encuentra trabajo.

Requisitos para cobrar la pensión de jubilación

  • Tener al menos 65 años
  • Tener residencia legal en España durante al menos 10 años
  • Es necesario que el beneficiario carezca de ingresos superiores a los 7.905,80 euros anuales

Esta pensión ha aumentado un 9% respecto al año anterior, por lo que la cuantía asciende a los 7.905,80 euros anuales, que equivale a 564,70 euros mensuales repartidos en 14 pagas.

En caso de vivir con tu cónyuge o familiares cercanos hasta el segundo grado, los límites de ingresos varían: 13.439,86 euros para dos convivientes; 18.973,92 euros para tres; y 24.507,98 euros para cuatro personas.

Si convives con tus padres o hijos, las cifras aumentan: 33.599,65 euros para dos convivientes; 47.434,80 euros para tres; y 61.269,95 euros para cuatro.

Según informa el IMSERSO, la cuantía individual de la pensión para cada ciudadano se establece en función de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia, sin que pueda ser inferior a la mínima del 25%, 1.976,45 euros anuales.

Los pensionistas de invalidez no contributiva cuyo grado de discapacidad sea igual o superior al 75% y acrediten la necesidad del concurso de otra persona para realizar los actos esenciales de la vida, percibirán además un complemento del 50% de los 7.905,80 euros anuales, fijado en 3.952,90 euros anuales.

Cómo solicitarla

Para aspirar a cobrar la pensión no contributiva de jubilación deberás acudir a las oficinas del Imserso, a cualquier oficina de la Seguridad Social, a los Servicios Sociales de tu Comunidad Autónoma o solicitarla a través de la sede electrónica del Imserso.