SOCIEDAD

Atento si estás de baja: cambios en las bajas médicas con el objetivo de evitar fraudes y engaños

Se revelan una serie de cambios que afectan a las bajas laborales

El dolor de espalda es la principal causa de baja laboral entre menores de 45 años.

El dolor de espalda es la principal causa de baja laboral entre menores de 45 años. / EDUARDO VICENTE

Según publico el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS), en 2023 se tramitaron más de 8 millones de bajas médicas con elevado coste para la administración pública. Algunas de ellas, una minoría, incurrieron en engaño o fraude, razón por la que el organismo ha trabajado en una serie de cambios que se aplicarán a partir de este año y que afectan a todos los trabajadores que desde ahora se den de baja.

Entre las principales modificaciones que se llevan a cabo, se producirán controles periódicos más estrictos tanto por parte del INSS como de las mutuas privadas. Además, los trabajadores tendrán una mayor obligación de acudir a estas revisiones de forma más frecuente; antes era obligatorio asistir, pero ahora lo será más a menudo.

En cuanto a las empresas, estas deben enviar una descripción detallada de las funciones del empleado en su puesto de trabajo al INSS para comprobar si la baja médica es o no compatible con el empleo. Hay casos en los que una baja laboral se prolonga más tiempo del necesario cuando el trabajador ya se puede reincorporar a su puesto de trabajo, de forma completa o parcial.

Ignacio de la Calzada, abogado conocido en redes como 'Un Tío Legal', explica que el objetivo de este endurecimiento es "poder comprobar si esta baja laboral es compatible o no con el trabajo, con la finalidad de evitar fraudes, de evitar que estas bajas médicas se dilatan de una forma digamos bastante habitual".