Actualidad

Así afectará a los móviles la nueva regulación de la UE que llega este 20 de junio: Cambios en la fabricación y el mantenimiento

El organismo europeo pone en marcha un plan para mejorar la sostenibilidad y la vida útil de los dispositivos vendidos a partir de esta fecha

Dos jóvenes mirando el teléfono móvil.

Dos jóvenes mirando el teléfono móvil. / Zowy Voeten

Pol Langa

Pol Langa

La telefonía móvil ha cambiado la manera en la que nos relacionamos los seres humanos. Cierto es que puede que Internet sea considerado en el futuro como la cuarta gran revolución de nuestra historia, pero los móviles han permitido expandir todavía más la conectividad.

Como en todo, sin embargo, el creciente uso de estos dispositivos en todo el mundo tiene una cara B. Más consumo equivale a más desechos y la UE ya se ha puesto manos a la obra para intentar reducir al máximo la basura y restos generados a partir de esta industria.

En 2024 ya vimos como se obligaba a toda una multinacional como Apple a abandonar uno de sus elementos insignia, el cargador 'lightning', exclusivo de la marca americana, a favor del comúnmente utilizado, el tipo USB-C.

Una entrada USB C y otra 'lightning'.

Una entrada USB C y otra 'lightning'. / ·

¿En qué consiste la nueva legislación para móviles de la UE?

Ahora la UE se centra en legislar una nueva manera de fabricar, mantener y vender los teléfonos que se ha puesto en marcha este 20 de junio de 2025, aunque todos aquellos anteriores quedan exentos.

Las novedades responden a la necesidad de alargar la vida útil de los dispositivos, así como garantizar el fácil reconocimiento de su categoría energética, entre otras cosas. Por eso se ha elaborado una nueva etiqueta energética que acompañaran a los teléfonos y permitirán ver si es más o menos rentable energéticamente de forma sencilla.

Etiqueta energética en la caja de un móvil.

Etiqueta energética en la caja de un móvil. / ·

También se ha atacado la duración de las baterías, que deberán ser más resistentes y llegar a los 800 ciclos de carga y descarga sin perder más del 20% de su capacidad original, algo que alargaría su uso.

Por otro lado, el software que incorpora el sistema operativo y todo aquello que hace funcionar el móvil deberá poderse actualizar un mínimo de cinco años después de que se deje de comercializar, para mejorar la seguridad y el rendimiento del mismo. De la misma manera, los repuestos deberán estar disponible hasta siete años más tarde y se debe garantizar la entrega rápida de recambios.

Un móvil por dentro.

Un móvil por dentro. / ·

Como muchas veces ya no vienen los clásicos libritos de instrucciones, la UE obliga a las marcas a incluir un código QR con la dirección web del Registro Europeo de Productos Energéticos desde donde se pueden consultar las especificaciones del teléfono y demás información útil.

Finalmente, se debe garantizar el fácil montaje y desmontaje de los dispositivos y las casas de reparación podrán acceder a productos oficiales de repuesto sin restricciones.

Sin embargo, estas nuevas medidas pueden afectar negativamente a los móviles más económicos, que pueden dejar de fabricarse si las marcas no ven clara la viabilidad del producto al tener que cumplir con las nuevas exigencias de la UE. En cambio, puede que lleguen aparatos algo más caros, pero con una mayor fiabilidad y resistencia.