Es fútbol, papá

Texto: Clàudia Espinosa - Infografía: Marc Creus - Edición: Miki Soria

De tal palo, tal astilla. Hoy, miércoles 19 de marzo de 2025, se celebra el Día del Padre. Una fecha especial para, además de celebrar y honrar la figura paterna de la familia, recordar qué chicos cumplieron su sueño y siguieron los pasos de sus progenitores en un terreno de juego. Crecieron, aprendieron y disfrutaron de su fútbol desde las gradas y, unos tantos años después, consiguieron brillar con luz propia, haciéndose un nombre en la élite.

Algunos de ellos comparten posición, otros han tenido el placer de defender los mismos colores, unos pocos - por casualidades de la vida - trazaron el mismo camino… Y en un caso particular, padre e hijo marcaron en el mismo estadio e hicieron la misma celebración. Hay varios casos en los cuales ya ni superar, sino igualar, la carrera de sus padres iba a ser una asignatura prácticamente imposible de aprobar, pues cargaban con una mochila muy pesada. Eso sí, existe algún que otro ‘elegido’ que ha sido capaz de ser una versión mejorada de su progenitor. ¿Nos acompañas a descubrir todas aquellas sagas - alguna de tercera generación - vigentes en este maravilloso deporte?

Qué mejor día que el del Padre para recordar las sagas futbolísticas más míticas de todos los tiempos

Lilian, Marcus y Khéphren Thuram

Lilian entra, sin duda alguna, en el ránking de los mejores defensas de la historia. Campeón del Mundo con Francia en 1998 -se puso la capa de héroe en las semifinales - vivió su época dorada en Italia -Parma y Juventus- antes de pasar brevemente por el Barça.

Sus dos hijos, Marcus y Khéphren, están escribiendo su propia historia en Inter de Milán y Juventus, respectivamente. Marcus fue, con 26 dianas, uno de los ‘culpables’ de que el Inter sumara un nuevo Scudetto a sus vitrinas. Y Khéphren sigue los pasos de su padre en una Juventus que no vive su mejor momento, pero en la que goza de un rol importante.

Cesare, Paolo, Christian y Daniel Maldini

El apellido Maldini estuvo, está y estará eternamente ligado al AC Milan. Hasta tres generaciones han vestido los colores rossoneri. Cesare fue el primero hacerlo durante 12 temporadas. Paolo jugó durante toda su vida en el Milán. Lateral izquierdo o central, es considerado uno de los mejores defensores de todos los tiempos y toda una leyenda en San Siro. Le retiraron el dorsal ‘3’ en su honor. ​Como capitán del AC Milan y de Italia durante muchos años, fue apodado 'Il Capitano'. Y, ahora, el legado del apellido Maldini está en las manos de Daniel - jugador de la Atalanta tras su cesión en el Monza -, pues Christian, de 28 años, colgó las botas en 2023.

Alf-Inge y Erling Haaland

Erling Braut Haaland se ha ‘cargado’ todos los registros goleadores habidos y por haber. El otro día se convirtió en el futbolista más rápido en alcanzar 100 participaciones de goles en la Premier League, necesitando solo 94 partidos para anotar 84 dianas y repartir 16 asistencias. En los 31 años de historia de la competición inglesa, nunca nadie había tenido una mejor temporada de debut que él: 52 goles entre todas las competiciones. 36 en la Premier League.

El ‘vikingo’ llegó a Mánchester en verano de 2022 con una especial conexión familiar con el club. Su padre, Alfie, vistió los colores ‘skyblue’ a principios de la década de los 2000. Él, sin embargo, era defensa. Será siempre ‘perseguido’ por su curiosa historia con Roy Keane. En 1997, el irlandés se lesionó en una acción fortuita con el noruego. Y, cuatro años más tarde, fue Keane quien lesionó a un Alfie con una entrada criminal. El noruego, a pesar de ser intervenido en más de una ocasión de la rodilla, no pudo volver a jugar nunca más.

Mazinho, Thiago y Rafinha

Mazinho se movió entre Brasil, Italia y España, formando parte, sobre todo, del mejor Celta de Vigo de la historia entre 1996 y 2000. Sus hijos, que llevan el apellido materno, se formaron en La Masía, llegando ambos hasta el primer equipo.

Thiago nació en San Pietro Vernotico, Italia. Por aquel entonces, Mazinho era futbolista del Lecce. Debutó con el primer equipo azulgrana en 2007, participando en la consecución de 11 títulos, entre ellos una Champions. Se marchó al Bayern en 2013, donde lo ganó prácticamente todo, y colgó las botas esta pasada temporada tras sufrir un calvario de lesiones en el Liverpool. Se unió al staff de Hansi Flick durante la pretemporada.

Rafinha nació en Sao Paulo, y, a diferencia de su hermano, eligió representar a Brasil. Se estrenó con el primer equipo del Barça en 2011, en el que permaneció - incluidas las cesiones al Celta y al Inter - hasta 2020, cuando puso rumbo al PSG. A día de hoy se encuentra sin club desde el pasado 1 de julio, cuando se desvinculó del Al-Arabi.

Cholo, Giovanni, Giuliano y Gianluca

Diego Pablo Simeone, conocido como el Cholo, lleva más de una década al frente del proyecto del Atlético de Madrid. Antes, eso sí, triunfó sobre el terreno de juego. Vistió las camisetas de Sevilla, Inter, Lazio, Racing de Avellaneda y Atlético de Madrid, entidad por la que fichó en 1994, convirtiéndose en uno de los capitanes y todo un ídolo para la afición colchonera. Su mejor temporada fue la 95/96, levantó Liga y Copa. En 1995 nació su primer hijo, Giovanni (Buenos Aires), actual delantero del Nápoles. En 1997 regresó a Italia, a un Inter que ganó la Copa de la UEFA. Un año más tarde, nació Gianluca (Buenos Aires), también delantero, del Rayo Majadahonda de Segunda RFEF.

En Roma - cuando su padre jugaba en la Lazio-, un 18 de diciembre de 2002, nació Giuliano, el más ‘famoso’ de los tres hermanos debido a su irrupción meteórica en el primer equipo del Atlético, tras vivir dos cesiones en Zaragoza y Alavés. Incansable y currante nato, se llevó el premio de ser convocado por Argentina.

Johan y Jordi Cruyff

Un apellido que significa grandeza. Talento. Fútbol. No hace falta recordar la carrera de Johan, todo aquello que aportó a este deporte o la huella que dejó en Ajax o FC Barcelona. Estamos ante uno de los personajes más emblemáticos que ha pisado nunca un terreno de juego.

Quizá, el apellido Cruyff pesó un pelín a Jordi. Igualar el legado de su padre era (prácticamente) imposible. Las comparaciones son odiosas. De todas formas, tuvo una buena carrera entre Barça, United, Alavés...

Después de vivir una breve etapa en los despachos del Barça, actualmente es asesor técnico de la Federación de Fútbol de Indonesia.

Marquitos, Marcos y Marcos Alonso

Otra familia vinculada al mundo del fútbol. Marquitos fue una leyenda del Real Madrid e integrante de aquel mítico equipo que levantó las cinco Copas de Europa de manera consecutiva.

Su hijo, Marcos Alonso Peña jugó en el Racing de Santander, Atlético de Madrid, FC Barcelona y Logroñés. Y ahora es Marcos Alonso Mendoza quien lleva el peso de tal apellido. Se formó en La Fábrica y, tras entre otras cosas, triunfar en el Chelsea, puso rumbo al Barça. Terminó contrato y en junio y ahora es indiscutible en la zaga del Celta.

Danny y Daley Blind

Danny Blind fue un central que capitaneó al Ajax en su época dorada de los años 80-90. Llegó en 1986, procedente del Sparta Rotterdam, atraído por Johan Cruyff, entrenador de aquella generación. Su fichaje molestó a un Marco van Basten que veía como Cruyff había traído a un defensor relativamente desconocido de un club bastante pequeño. Sin embargo, se convirtió en el símbolo del club, acumulando una lista enorme de trofeos, siendo decisivo en muchos de ellos.

Su heredero, Daley, seguiría sus pasos. Producto de la cantera del Ajax - lleva la filosofía Cruyff en sus venas -, vivió dos largas etapas en la primera plantilla del conjunto ‘ajacied’, levantando la Eredivisie en hasta siete ocasiones. Entremedias estuvo unos pocos años en el Manchester United y, tras poner punto final a su segunda etapa en Ámsterdam, se marchó brevemente al Bayern, para después fichar por un Girona en el que sería esencial el curso pasado, asegurando la clasificación a la Champions League.

Patrick, Justin y Shane Kluivert

Patrick Kluivert dejó huella allá donde jugó. Delantero o mediapunta con una técnica exquisita y un físico imponente. Indudablemente uno de los grandes jugadores de la historia de los Países Bajos, se retiró como máximo goleador histórico de la selección con 40 dianas. Y décimo máximo realizador de la historia del Barça con 121 tantos. ‘La Pantera’ es, a día de hoy, seleccionador de Indonesia.

Tiene cuatro hijos: Quincy, Justin, Rubén y Shane. El mayor juega en las filas del AVV Zeeburgia, de la décima división del fútbol neerlandés. Y, Rubén, en el Casa Pia de la Primera División lusa. Más conocidos son Justin, que pasó por Ajax, Roma o Valencia y ahora está brillando en el Bournemouth de Iraola, o Shane, jugador del Juvenil B del Barça - en dinámica de Juvenil A -, de 17 años y que suele actuar de extremo izquierdo.

Peter y Kasper Schmeichel

Peter, legendario guardameta del Manchester United, ganó la Champions League 1998/99. Durante su carrera fue elegido mejor portero del mundo en 1992 y 1993. Precisamente, en esos años, conquistó su primera Premier League, en la que colaboró manteniendo su portería a cero en 22 ocasiones. Y es el futbolista que más partidos internacionales ha disputado con la selección de Dinamarca (129).

Kasper lideró al Leicester City al histórico título de la Premier League 2015/16, disputando todos los minutos de las 38 jornadas del campeonato. En 2018 estuvo nominado, junto a Courtois y Lloris, a mejor guardameta del año en los premios The Best de la FIFA. En la selección danesa también dejaría huella, batiendo el récord de tiempo sin recibir un gol, superando incluso a su propio padre. Actualmente milita en las filas del Celtic, después de pasar por Niza y Anderlecht.

Una lista interminable

No están todos los que son porque la lista es interminable y eterna. Y con el paso de los años seguirá creciendo. Pero en esta recta final del reportaje recordamos otras sagas futbolísticas del más alto nivel.

Nos hemos dejado muchos. Sirva este párrafo para recordar también que podrían tener hueco en nuestro reportaje a Miguel y Pepe Reina, Periko y Xabi Alonso, la dinastía Higuaín -Jorge, Gonzalo y Federico-, Juan Ramón y Juan Sebastián Verón -la 'Bruja' y la 'Brujita'-, Santiago Cañizares y a su hijo Lucas (ambos porteros), el también exmadridista Marcelo y su hijo Enzo Alves, la dupla croata Dario-Roko Simic, Robin Van Persie y su hijo Shaqueel que ya empieza a despuntar en el Feyenoord... y todos los que vendrán, empezando por los hijos de Cristiano Ronaldo y Leo Messi.

Fran y Nico González

Fran González, capitán, emblema y jugador con más partidos oficiales en la historia del Deportivo de La Coruña. Nico se formó en La Masia y, tras vivir una cesión en el Valencia, se destapó en el Porto. Fichó por el Manchester City el pasado mes de enero, hasta 2029.

George y Tim Weah

George fue uno de los mejores delanteros de la década de los 90 por su potencia y olfato de gol. Fue el primer no europeo -nació en Liberia- que pudo ganar el Balón de Oro (1995). Timothy, también delantero -pero con pasaporte estadounidense-, salió del PSG y ahora es jugador de la Juventus.

Paco Llorente y Marcos Llorente

El ahora rojiblanco Marcos Llorente lleva el fútbol en las venas. Su padre, Paco, pasó por Real Madrid y Atlético, entre otros. Y él siguió sus mismos pasos. El ‘gen futbolístico’ no termina ahí: es sobrino de Julio Llorente, nieto de Ramón Grosso y sobrino nieto de Paco Gento. Casi nada.

Ángel y Mikel Merino

Ángel Merino despuntó en Leganés u Osasuna. Centrocampista organizador, como años más tarde lo sería su hijo, Mikel, que posee también un sorprendente olfato goleador que le ha llevado a actuar incluso a día de hoy, como 'falso 9' en el Arsenal. Campeón de una Eurocopa 2024 en la que fue decisivo anotando el gol que dio el pase a las semifinales ante Alemania en el 119’. ¿Su celebración? La misma que hizo su padre en 1991 con la camiseta de Osasuna en ese mismo estadio.

Carlos y Sergio Busquets

De portero que defendió la portería del Barça entre 1990 y 1998, cosechando bastantes títulos, incluida la Champions 92’... a uno de los mejores pivotes de la historia. Campeón del Mundo y de Europa, ancla y pieza clave en el mejor Barça de la historia, conquistando, entre muchos otros trofeos, tres orejonas.

Saga Zidane (Zinedine, Enzo, Luca, Théo, Elyaz)

Zinédine Zidane, leyenda con Francia, Real Madrid y Juventus y ganador del Balón de Oro en 1998. Sus cuatros hijos salieron de La Fábrica y, salvo Enzo, ya retirado, siguen sus caminos en otros clubes: Luca es guardameta del Granada, Théo, centrocampista del Córdoba y Elyaz, central del Betis Deportivo.

Sérgio y Francisco Conceiçao

El fútbol es tan caprichoso, que Sérgio Conceiçao debutó en el banquillo del Milan contra la Juventus de su hijo Francisco. Ya ejercieron de entrenador y jugador en el Porto. Sérgio destacó en Porto y Lazio, mientras que Francisco es el único de cuatro hermanos que ha conseguido asentarse en la élite: Rodrigo está en el Zúrich, Sérgio juega en el Anorthosis y Moisés milita en el Anadia.

Enrico y Federico Chiesa

Enrico pasó por Sampdoria, Fiorentina o Lazio y fue un delantero goleador. En su momento - verano de 1996 - fue el fichaje más caro de la historia, pues el Parma pagó 2.075.000 de pesetas a la Sampdoria. Le dejó la herencia a su hijo, Federico, que explotó en la Fiore y se consolidó en la Juventus. Ahora, tras un calvario de lesiones, busca su lugar en el Liverpool.

Gica e Ianis Hagi

Conocido como ‘El Maradona de los Cárpatos’, Gheorghe es considerado el mejor futbolista rumano de todos los tiempos. Muy hábil en el regate y determinante de cara a puerta, pasó por el Steaua de Bucarest, Madrid o Barça, entre otros. Su hijo, Ianis, vistió las camisetas de Fiorentina, Alavés o Rangers, su actual club.

Saga Mac Allister (Carlos, Alexis, Kevin y Francis)

‘El Colorado’ Mac Allister se dio a conocer en Boca Juniors durante la década de los 90, desempeñándose como lateral, compartiendo vestuario con Maradona. Sus tres hijos son futbolistas, pero destaca un Alexis que brilló en el Brighton, fue campeón del Mundo y se ganó su fichaje por el Liverpool. Francis juega en Instituto ACC y Kevin, en el Union Saint-Gilloise.