Viktor Gyökeres

El delantero que comía defensas

Texto: Àlex Calaff - Edición: Miki Soria - Infografía: Marc Creus

El gol es la esencia del fútbol. Nada es comparable a la sensación de marcar un gol. Nada. No importa rasparse las rodillas, sufrir una quemadura importante o incluso hacerse una brecha siempre y cuando el balón acabe dentro de la portería del equipo rival. Todo eso se cura antes que la sensación vacía de haber desperdiciado una ocasión clara.

Los delanteros son los futbolistas más cotizados del fútbol. Porque gana el equipo que marca más tantos. Que no es lo mismo que el que recibe menos. Porque el fútbol es para los valientes, los descarados y los atrevidos. Por eso, el gol se paga. Mucho. Y solo unos pocos tienen la personalidad de decidir partidos cada semana.

Los grandes goleadores siempre quedarán el recuerdo de todos los amantes del deporte rey. Pasen los años que pasen. El último en aparecer fue Erling Haaland. El mundo pensaba que tendrían que pasar unos cuantos años hasta encontrar a un ‘9’ con su capacidad para liquidar defensas, su hambre insaciable para marcar goles y su violencia para disparar a portería. Hasta que Viktor Gyökeres dijo ‘basta’ y decidió sacar al ‘monstruo’ que lleva dentro.

Pónganse cómodos para descubrir con nosotros al ‘Hannibal Lecter’ del fútbol. Un delantero que reúne todo lo necesario para marcar una época. Un ‘caníbal del gol’ que se alimenta a base de goles y defensas. Y no puede parar de ‘morder’. Ha explotado relativamente tarde, pero está desatado en Lisboa y ya le temen en toda Europa. Spoiler, nadie puede pararlo.

Lo de ‘Hannibal Lecter’ no es una invención nuestra. De hecho, fue uno de sus compañeros de su etapa en el Coventry City el que se aventuró a desvelar el motivo de sus celebraciones, que ni el propio Gyökeres ha desvelado hasta la fecha.

Lo cierto es que encaja a la perfección con el estilo de juego del sueco. Gyökeres ha sabido aprovechar su explosión como pocos. Incluso ha cuidado detalles que lo hacen aún más mediático como no desvelar su ‘misteriosa’ celebración. Pero más allá de esta cuestión -más ‘morbosa’ que práctica- que abordaremos más adelante, lo realmente interesante del delantero de moda en Europa es su increíble ascenso hasta la cima.

Gyökeres y su mítica celebración

Gyökeres y su mítica celebración

"Creo que la celebración es un homenaje al personaje Hannibal Lecter. Él come personas; Viktor come defensas"
Josh Eccles, compañero de Gyökeres en el Coventry City

Brommapojkarna

Los inicios

Nacido en Estocolmo el 4 de junio de 1998, Viktor Einar Gyökeres comenzó a jugar al fútbol en su Suecia natal, en la escuela de fútbol IFK Aspudden-Tellus, en el sur de la capital. Un club muy humilde en el que nadie cobra y que el primer equipo está actualmente en Tercera División. Pese a todo, se quedó hasta los 16 años. "A mi modo de ver, hubo dos factores: le gustaba mucho jugar con sus amigos, con quienes había jugado desde que tenía cinco años y viviendo cerca y que su padre era uno de los entrenadores”, desveló Bjorn Thuresson, presidente del club, en una entrevista con Flashscore.

Hasta que dio el saltó al IF Brommapojkarna, el cuarto club más grande de Estocolmo. Para el público español completamente desconocido, se trata de una entidad fundada en el 1942 conocida por ser una de las mejores canteras del país. En el año 2007 contaban con 247 equipos en fútbol formativo con más de 3000 jugadores. Allí empezó a acercarse al fútbol profesional, dando la razón a aquellos que destacan al Brommapojkarna como la primera ‘casa’ de los grandes talentos de Suecia.

En el año 2015 debutó con el primer equipo, actualmente en la Primera División del país, la Allsvenskan, consiguiendo el ascenso. En la temporada 2016/17 fue máximo goleador del Sub-21 (nueve goles) y del primer equipo (13 dianas) en Superettan, en Segunda, demostrando su facilidad insultante para marcar goles. Tras un par de temporadas oficialmente en el primer equipo, la Premier League llamó a su puerta. Una oportunidad que no podía dejar escapar.

Los goles de Gyökeres en el Brommapojkarna

Los goles de Gyökeres en el Brommapojkarna

Nacido en Estocolmo el 4 de junio de 1998, Viktor Einar Gyökeres comenzó a jugar al fútbol en su Suecia natal, en la escuela de fútbol IFK Aspudden-Tellus, en el sur de la capital. Un club muy humilde en el que nadie cobra y que su primer equipo está actualmente en Tercera División.

Pese a todo, se quedó hasta los 16 años. "A mi modo de ver, hubo dos factores: le gustaba mucho jugar con sus amigos, con quienes había jugado desde que tenía cinco años y viviendo cerca y que su padre era uno de los entrenadores”, desveló Bjorn Thuresson, presidente del club, en una entrevista con Flashscore.

Hasta que dio el saltó al IF Brommapojkarna, el cuarto club más grande de Estocolmo. Para el público español completamente desconocido, se trata de una entidad fundada en el 1942 conocida por ser una de las mejores canteras del país. En el año 2007 contaban con 247 equipos en fútbol formativo con más de 3000 jugadores. Allí empezó a acercarse al fútbol profesional, dando la razón a aquellos que destacan al Brommapojkarna como la primera ‘casa’ de los grandes talentos de Suecia.

En el año 2015 debutó con el primer equipo, actualmente en la Primera División del país, la Allsvenskan, consiguiendo el ascenso. En la temporada 2016/17 fue máximo goleador del Sub-21 (nueve goles) y del primer equipo (13 dianas) en Superettan (Segunda), demostrando su facilidad insultante para marcar goles. Tras un par de temporadas oficialmente en el primer equipo, la Premier League llamó a su puerta. Una oportunidad que no podía dejar escapar.

Los goles de Gyökeres en el Brommapojkarna

Los goles de Gyökeres en el Brommapojkarna

Brighton

Error de cálculo

Moisés Caicedo, Marc Cucurella, Ben White, Alexis Mac Allister o Leandro Trossard son grandes ejemplos de que en el Brighton se hacen muy bien las cosas. El cuadro inglés destaca por la capacidad que tiene de captar talento por todo el mundo y sacar rédito deportivo y/o económico por sus apuestas. Pero con Gyökeres les faltó fe.

En 2018, los ojeadores del Brighton se fijaron en él y no dudaron en llevarlo a Inglaterra a cambio de un solo millón de euros. La tarea de rastrear a futbolistas con potencial para la Premier League se había hecho a las mil maravillas, pero no tuvieron paciencia. El delantero sueco no tuvo oportunidades en el sur de Inglaterra, y encadenó cesión tras cesión jugando únicamente ocho partidos con el primer equipo.

Tres cesiones: hasta que llegó la oportunidad

Primero en el Sankt Pauli, en segunda alemana, donde jugó 28 partidos en los que logró 7 goles y 4 asistencias.

El único gol de Gyökeres con la camiseta del Brighton

El único gol de Gyökeres con la camiseta del Brighton

El año siguiente fue a parar al Swansea City, en aquellos momentos en Championship. Pero con los 'Swans' no fue bien la cosa. Jugó solo 12 partidos, en los cuales logró un único gol.

Finalmente, el premio le llegaría en el Coventry City, club de la misma categoría, donde se salió por completo bajo las órdenes de Mark Robin.

Moisés Caicedo, Marc Cucurella, Ben White, Alexis Mac Allister o Leandro Trossard son grandes ejemplos de que en el Brighton se hacen muy bien las cosas. El cuadro inglés destaca por la capacidad que tiene de captar talento por todo el mundo y sacar rédito deportivo y/o económico por sus apuestas. Pero con Gyökeres les faltó fe.

En 2018, los ojeadores del Brighton se fijaron en él y no dudaron en llevarlo a Inglaterra a cambio de un solo millón de euros. La tarea de rastrear a futbolistas con potencial para la Premier League se había hecho a las mil maravillas, pero no tuvieron paciencia. El delantero sueco no tuvo oportunidades en el sur de Inglaterra, y encadenó cesión tras cesión jugando únicamente ocho partidos con el primer equipo.

Tres cesiones: hasta que llegó la oportunidad

Primero en el Sankt Pauli, en segunda alemana, donde jugó 28 partidos en los que logró 7 goles y 4 asistencias.

El único gol de Gyökeres con la camiseta del Brighton

El único gol de Gyökeres con la camiseta del Brighton

El año siguiente fue a parar al Swansea City, en aquellos momentos en Championship. Pero con los 'Swans' no fue bien la cosa. Jugó solo 12 partidos, en los cuales logró un único gol.

Finalmente, el premio le llegaría en el Coventry City, club de la misma categoría, donde se salió por completo bajo las órdenes de Mark Robin.

Coventry City

Un paso atrás, dos adelante

El delantero sueco no tuvo problemas en bajar un escalón. Lo demostró jugando en el St. Pauli, en el Swansea City y evidentemente en el Coventry City. No tuvo ningún problema en demostrar en Championship que tenía nivel para la Champions League.

Marcó 43 goles en dos temporadas, liderando a un equipo que estuvo a un paso de conseguir el ascenso a Premier League en Wembley (finalmente lo consiguió el Luton Town en la tanda de penaltis).

Además de mantener vivo el sueño de subir de categoría hasta el final, dejó 21 'kilos' en las arcas del modesto club. Europa era testigo de la explosión de un delantero que, ahora sí, estaba dispuesto a causar estragos en todos los campos que visitase.

El repertorio goleador de Gyökeres en el Coventry

El repertorio goleador de Gyökeres en el Coventry

El delantero sueco no tuvo problemas en bajar un escalón. Lo demostró jugando en el St. Pauli, en el Swansea City y evidentemente en el Coventry City. No tuvo ningún problema en demostrar en Championship que tenía nivel para la Champions League.

Marcó 43 goles en dos temporadas, liderando a un equipo que estuvo a un paso de conseguir el ascenso a Premier League en Wembley (finalmente lo consiguió el Luton Town en la tanda de penaltis).

Además de mantener vivo el sueño de subir de categoría hasta el final, dejó 21 'kilos' en las arcas del modesto club. Europa era testigo de la explosión de un delantero que, ahora sí, estaba dispuesto a causar estragos en todos los campos que visitase.

El repertorio goleador de Gyökeres en el Coventry

El repertorio goleador de Gyökeres en el Coventry

Sporting CP

El rey de Europa

El verano de 2023 le cambiaría la vida. Algo tarde para lo que dicta hoy en día el fútbol de primer nivel, firmó con el Sporting CP a los 25 años. Hugo Viana se fijó en él a petición expresa de Rúben Amorim y juntos volvieron a conquistar Portugal. Pagaron 21 millones. Hoy, según Transfermarkt, cuesta 70 millones de euros, pero el Sporting le puso una cláusula de 100 ‘kilazos’. Una explosión sin precedentes en tiempo récord.

Bajo las órdenes de Rubén Amorim, Gyökeres se ha convertido en un verdadero tanque de guerra. Presume de un físico exuberante (1,87 metros) y una velocidad destacable, que lo convierten en un ariete imparable al espacio. Capaz de rematar todo lo que tiene cerca con una precisión impresionante, es un delantero único en la actualidad.

Es un '9' moderno que mantiene la gran esencia de los delanteros de toda la vida: el gol por encima de todas las cosas. Letal en el área, muy listo lejos de ella, ágil, con buen manejo de balón, capaz de asociarse con sus compañeros, pero sin descuidar una capacidad única para rematar a puerta y la sangre fría necesaria para castigar al portero rival de la manera que sea. Básicamente, un futbolista total que está firmando unos números históricos en Lisboa.

Con contrato hasta 2028 y teniendo en cuenta que se le intuye poco tiempo más en Portugal, Viktor Gyökeres se convertirá en una venta récord del Sporting CP. El Brighton lo dejó salir hace tres años por 1,2 millones de euros y no saldrá por menos de 100 ‘kilos’ el próximo verano. Las vueltas que da la vida.

Su última gran hazaña fue machacar a Erling Haaland en su particular pulso en un escenario de lujo como la Champions League. Lejos de notar la presión, el sueco dio tres pasos hacia adelante para eclipsar al '9' del Manchester City, que falló un penalti con el 3-1 en el marcador para meter a los suyos en el partido. El noruego se fue del José Alvalade con las manos vacías mientras Gyökeres se llevó el balón a casa ante una ovación espectacular ocasionada por la goleada que los de Rúben Amorim endosaron a los de Pep Guardiola (4-1).

El hat-trick de Gyökeres al Manchester City - Telefónica

El hat-trick de Gyökeres al Manchester City - Telefónica

Ya sin los dos grandes artífices del proyecto, Hugo Viana, que se irá al City a final de temporada, y Rúben Amorim, que ya ha asumido el banquillo del Manchester United, el primer gran reto de Gyökeres será demostrar que es completamente capaz de seguir marcando goles como un 'loco' sin el entrenador luso y su 3-4-3 tan identitario. El segundo, elegir un buen destino donde seguir con su ilusionante carrera. Con 26 años, tiene todo lo necesario para ser un traspaso histórico.

El verano de 2023 le cambiaría la vida. Algo tarde para lo que dicta hoy en día el fútbol de primer nivel, firmó con el Sporting CP a los 25 años. Hugo Viana se fijó en él a petición expresa de Rúben Amorim y juntos volvieron a conquistar Portugal. Pagaron 21 millones. Hoy, según Transfermarkt, cuesta 70 millones de euros, pero el Sporting le puso una cláusula de 100 ‘kilazos’. Una explosión sin precedentes en tiempo récord.

Bajo las órdenes de Rubén Amorim, Gyökeres se ha convertido en un verdadero tanque de guerra. Presume de un físico exuberante (1,87 metros) y una velocidad destacable, que lo convierten en un ariete imparable al espacio. Capaz de rematar todo lo que tiene cerca con una precisión impresionante, es un delantero único en la actualidad.

Es un '9' moderno que mantiene la gran esencia de los delanteros de toda la vida: el gol por encima de todas las cosas. Letal en el área, muy listo lejos de ella, ágil, con buen manejo de balón, capaz de asociarse con sus compañeros, pero sin descuidar una capacidad única para rematar a puerta y la sangre fría necesaria para castigar al portero rival de la manera que sea. Básicamente, un futbolista total que está firmando unos números históricos en Lisboa.

Con contrato hasta 2028 y teniendo en cuenta que se le intuye poco tiempo más en Portugal, Viktor Gyökeres se convertirá en una venta récord del Sporting CP. El Brighton lo dejó salir hace tres años por 1,2 millones de euros y no saldrá por menos de 100 ‘kilos’ el próximo verano. Las vueltas que da la vida.

Su última gran hazaña fue machacar a Erling Haaland en su particular pulso en un escenario de lujo como la Champions League. Lejos de notar la presión, el sueco dio tres pasos hacia adelante para eclipsar al '9' del Manchester City, que falló un penalti con el 3-1 en el marcador para meter a los suyos en el partido. El noruego se fue del José Alvalade con las manos vacías mientras Gyökeres se llevó el balón a casa ante una ovación espectacular ocasionada por la goleada que los de Rúben Amorim endosaron a los de Pep Guardiola (4-1).

El hat-trick de Gyökeres al Manchester City - Telefónica

El hat-trick de Gyökeres al Manchester City - Telefónica

Ya sin los dos grandes artífices del proyecto, Hugo Viana, que se irá al City a final de temporada, y Rúben Amorim, que ya ha asumido el banquillo del Manchester United, el primer gran reto de Gyökeres será demostrar que es completamente capaz de seguir marcando goles como un 'loco' sin el entrenador luso y su 3-4-3 tan identitario. El segundo, elegir un buen destino donde seguir con su ilusionante carrera. Con 26 años, tiene todo lo necesario para ser un traspaso histórico.

Suecia

A por 'Ibra'

Comparado directamente con Haaland, el otro gran ‘9’ de la actualidad’, Gyökeres quiere seguir los pasos del noruego y convertirse en el máximo goleador de la historia de su país. Sin embargo, el ariete del City lo ha tenido más sencillo. Con 34 goles en 37 partidos (0,92 por encuentro), el cyborg superó a Jørgen Juve (33 dianas en 45 duelos) como máximo goleador histórico de Noruega.

En este sentido, Viktor Gyökeres tendrá que superar el inmenso legado que dejó Zlatan Ibrahimovic, uno de los mejores delanteros de los últimos años y seguramente el futbolista más importante de la historia de Suecia. Ibra marcó la friolera de 62 dianas en 122 partidos.

Así fue el primer gol de Gyökeres con la selección absoluta de Suecia

Así fue el primer gol de Gyökeres con la selección absoluta de Suecia

Gyökeres, que ha explotado relativamente tarde en la élite del deporte rey, debutó con su combinado nacional el 8 de enero de 2019. Desde entonces, suma 10 dianas en 22 encuentros. En este sentido, sí que puede presumir de ser el máximo exponente del fútbol sueco en la actualidad, pero tiene que celebrar muchos goles para tratar de igualar la increíble cifra de Zlatan.

La celebración:

¿Hannibal Lecter?

Los festejos de Gyökeres han dado mucho de que hablar. El propio delantero nunca ha querido desvelarlo, creando aún más hype respecto al motivo de colocarse las dos manos entrelazadas a la altura de su boca cada vez que marca.

"Llegará el momento, pero por ahora no diré nada"
Viktor Gyokeres, futbolista del Sporting CP

Como se ha comentado anteriormente, un compañero suyo lo relacionó con Hannibal Lecter, un psicópata de ficción inventado por el novelista Thomas Harris que se da a conocer en la novela El dragón rojo (1981), pero que adquirió su máximo esplendor en 1988 con El silencio de los corderos. Conocido por su brutalidad y canibalismo, el Dr. Lecter no tiene un ápice de compasión por sus víctimas. “Creo que es por Hannibal Lecter. Él devoraba personas, Viktor defensas”, explicaba su compañero en el Coventry City, Josh Eccles, en una entrevista.

Otros vaticinan que se trata de un homenaje a un villano de Batman, ‘Bane’, que lleva una máscara para respirar similar a la que simula el jugador con las manos cuando marca. Sea como fuere, Gyökeres también cumple uno de los requisitos más importantes de los grandes cracks: tener una icónica celebración que ya se imita en todo el planeta.

¿Hasta dónde llegará el ‘fenómeno' Gyökeres?