Un póker nunca visto

Nace la 'Teoría del 4'

El año perfecto. El Barça femenino, equipo que marcará un antes y un después en la historia del fútbol femenino, ha completado con su victoria ante el Olympique de Lyon una temporada de leyenda. Supercopa de España, Liga F, Copa de la Reina y la conquista de la Champions femenina -su tercera en cuatro años- derrotando al ‘monstruo final’, el tirano de la competición y que hasta ahora había sido su bestia negra. Un Olympique de Lyon que se vio superado por la nueva dinastía que reina en Europa y que no solo lo hace sobre el césped, sino también a nivel social, capaz de llevar a más de 40.000 a San Mamés y de ‘mover el mundo’ como bien pregona el propio club, con su apuesta firme por el fútbol femenino.

Cuatro títulos en un año para una plantilla que -sin olvidarnos de jugadoras que han sido parte de este proceso- ya es leyenda. Cuatro títulos que servirán como punto de partida para elaborar una ‘Teoría del 4’ que sirva como aliciente para ir a por la cuarta Champions de la historia del club el año que viene en Lisboa. La final, apunta al 24 de mayo -acabado en 4-, en un estadio que se inauguró con motivo de la Eurocopa de 2004 de Portugal. Y da la casualidad que Lisboa ya acogió una final de Champions femenina, en 2014... en la que ganó el Wolfsburgo marcando cuatro goles. ¿Casualidad?

Más allá de las cábalas de futuro, el objetivo del equipo ha sido ir paso a paso, partido a partido, pero sin perder nunca de vista el propósito fijado al inicio de la temporada: pelear todos los títulos. Y así ha sido. El Barça ha demostrado ser un equipo tremendamente competitivo y, lejos de caer en el tedio o la rutina, ha sabido encontrar la motivación suficiente para seguir escribiendo páginas históricas en el fútbol femenino pese a cargar con una mochila rebosante de títulos y distinciones. Y, lo más relevante, practicando y ejecutando un fútbol exquisito, asociativo y generoso. Así forjan la leyenda los grandes equipos: con unión, compromiso, fieles a su ideología y a sus divisas. Lo que ha conseguido el FC Barcelona 2023-24 será, salvo la aparición de otro portentoso conjunto, misión imposible de igualar.

Números de leyenda

Ahí están los números de este equipo de época para entender hasta qué nivel de exigencia está alcanzando: 46 partidos, 43 victorias (93,5%), 2 empates y 1 derrota —Chelsea, en la semifinal, ida, de la Champions League—. Además, la producción ofensiva es superior a la de la pasada temporada 2022-23 (3,93 goles por partido —173 dianas en 44 duelos—) al elevarse ahora hasta una media de 4,41 tantos por partido (203 goles en 46 encuentros). Y si la pasada temporada el equipo encadenó 22 victorias consecutivas, en el presente, también lo ha conseguido.

Pero hay más. Dos jugadoras, en el actual curso, han superado o llegado a los 30 goles, Paralluelo (32) y Graham (30). Y otras cuatro han alcanzado o anotado más de 10 dianas: Mariona (19), Aitana (19), Pina (15) y Alexia (11).

Trabajo y compromiso

El éxito del Barça solo se puede explicar a través del trabajo y, especialmente, el compromiso. El equipo se ha conjurado para sacar el máximo rendimiento de un grupo irrepetible para marcar una época y los resultados están dándole la razón. Por el estilo de juego (asociativo y con innegociable vocación ofensiva), por la forma de ejecutarlo y por la efectividad mostrada, el Barça 2023-24 ha logrado un hito histórico: almacenar cuatro títulos en una temporada.

El presente del equipo, comparándolo con un tema de trance emocional o uplifting trance, ha llegado al momento culminante, al clímax. La melodía, hasta aquí, ha alcanzado para soñar y hacer realidad los anhelos. Ahora, con este póker histórico, el Barça entra en otra dimensión.

Supercopa

Campeonas por la vía rápida

El primer título conquistado por el equipo capitaneado por Jonatan Giráldez fue la Supercopa de España, la tercera consecutiva para el FC Barcelona. Las jugadoras azulgranas superaron en la semifinal jugada el 17 de enero de 2024 al Real Madrid con solvencia (4-0) gracias a los dobletes de Mariona (el segundo gol de penalti) y Paralluelo.

El Barça completó un torneo perfecto en Butarque: ganó al Real Madrid (4-0) en la semifinal y al Levante (7-0) en la final

En la final, disputada tres días después en el estadio de Butarque (Leganés), el Barça no tuvo piedad del Levante, que había vencido en la otra semifinal al Atlético de Madrid (3-1). El equipo de Giráldez se impuso por un contundente 7-0 al Levante, con un doblete de Paralluelo, un hat-trick de Graham y dianas de Ona Batlle y Aitana.

El equipo campeón estuvo integrado por Cata Coll; Bronze, Paredes (Martina, m. 46), Engen, Ona Batlle; Aitana (Bruna, m. 82), Walsh, Patri (Pina, m. 61); Graham (Vicky López, m. 61), Mariona y Paralluelo (Oshoala, m. 61). Torrejón levantó el preciado trofeo.

Liga F

Quinto título consecutivo

Un año más —el quinto— el Barça impuso su ley en la Liga F y se hizo con autoridad con el título de la competición doméstica, el noveno de su historia. Fue la primera vez, además, que un equipo encadenaba cinco alirones consecutivos.

El alirón llegó en la 26ª jornada, en Granada, después de sumar 25 victorias y ceder un solo empate (ante el Levante)

Las jugadoras de Jonatan Giráldez arrancaron en plan ‘apisonadora’ y llegaron a la meta después de sumar 25 victorias y ceder un solo empate, contra el Levante en el estadio Johan Cruyff el 14 de febrero de 2024. La Liga quedó sentenciada matemáticamente en la 26ª jornada, en el partido entre el Granada y el Barça disputado el 4 de mayo en el Nuevo Los Cármenes y finalizado con una victoria las catalanas por 1-4 (doblete de Rolfö —el segundo de penalti— y goles de Bronze y Graham).

El equipo campeón estuvo integrado por Cata Coll; Bronze, Paredes, Engen, Ona Batlle (Mariona, m. 58); Alexia (Pina, m. 58), Walsh, Aitana; Graham, Paralluelo (Bruna, m. 71) y Rolfö (Brugts, m. 78).

Copa de la Reina

Desquite y... ¡triplete!

El tercer título de la temporada llegó en La Romareda de Zaragoza. La Copa de la Reina era un objetivo prioritario para el equipo de Giráldez después de quedar apeado de la competición del KO la pasada temporada por alineación indebida de Geyse después de golear a Osasuna (0-9) en octavos de final el 10 de enero de 2023.

Objetivo prioritario tras quedar KO la pasada temporada por alineación indebida, el Barça fue implacable en la final: 8-0 a la Real Sociedad

El FC Barcelona, para alcanzar la final del 18 de mayo, apeó al Albacete (0-6) en octavos, al Sevilla (8-0) en cuartos y al Athletic (0-3 y 2-1) en semifinales. En la final se encontró a la Real Sociedad, a la que superó por un incontestable 8-0, con dobletes de Ona Batlle, Graham y Mariona y dianas de Paralluelo y Pina.

El equipo campeón lo integraron: Paños; Bronze (Torrejón, m. 63), Paredes, Engen, Ona Batlle; Aitana (Alexia, m. 46), Patri (Walsh, m. 55), Pina; Graham (Brugts, m. 68), Paralluelo (Rolfö, m. 55) y Mariona.

Champions League

Se acabó la maldición

La Champions ha sido la guinda del pastel. Lo pregonado por el equipo desde el inicio de la temporada (“pelearemos por los cuatro títulos”) ha acabado convirtiéndose en realidad en una final que pasará a la historia por la épica.

El equipo de Giráldez puso la guinda a la temporada derrotando al 'monstruo final', un Lyon que sucumbió ante los goles de Aitana y Alexia

Como todos los triunfos que cuestan, hubo sufrimiento —el Olympique de Lyon inquietó y amenazó con el empate hasta el final— y hubo sangre, la de Ona Batlle, cuando sufrió un golpe en el rostro en el minuto 78 de partido... Y, lógicamente, tras la angustia y la resistencia, llegó el éxtasis, la euforia, la liberación... Lo buscó el Barça y lo mereció. Por deseo y por convicción. Y por alargar esa sensación de bienestar a la que este equipo se ha acostumbrado a disfrutar y a regalar a la afición, que, en un número de unas 40.000 almas, se dejó la garganta en las gradas de San Mamés.

El equipo campeón estuvo integrado por Cata Coll; Bronze, Paredes, Engen, Rolfö (Ona Batlle, m. 66); Aitana, Walsh (Alexia, m. 91), Patri; Graham, Mariona (Pina, m. 91) y Paralluelo (Brugts, m. 85). Alexia levantó la tercera Champions de la historia del club.

La última obra de Giráldez

El mejor final posible

Jonatan Giráldez se despide del Barça por todo lo alto, con un póker de títulos: Supercopa de España, Liga, Copa de la Reina y Champions League. Es la primera vez en la historia del club blaugrana que se logra tal hazaña y, precisamente, se logra en la última temporada de Giráldez en el cargo. El final soñado para poner punto y aparte a un ciclo victorioso. Jona no seguirá en la capital catalana y pondrá rumbo a Estados Unidos, pero su legado y huella es imborrable en un equipo legendario.

Todavía restan dos partidos oficiales -irrelevantes en lo deportivo y con la Liga ganada- contra el Betis en el Johan Cruyff y ante el Valencia a domicilio para que Giráldez se despida de la que ha sido su casa. Primero como analista de Lluís Cortés en las categorías inferiores femeninas y desde 2019 en el primer equipo femenino; hasta que en verano de 2021 le tomó el relevo al técnico catalán para tomar las riendas de un ciclo ganador.

Insaciable y perfeccionista

Lejos de quedarse estancado en la inercia ganadora, Giráldez elevó a su plantilla a una categoría más. Le metió una marcha más al coche y lo convirtió en un Fórmula 1. El "termómetro emocional" al que tantas veces se ha referido estalló con el pitido final en San Mamés.

Era el premio merecido para un curso de trabajo, trabajo y más trabajo. De constancia, y regularidad. De ser insaciables y nunca darse por satisfechas en la incansable búsqueda de la perfección. Todo ello, acompañados de una marea blaugrana que tiñó las gradas del estadio del Athletic Club y con uno de los desplazamientos más masivos de toda la historia del club, con 40.000 aficionados del Barça por las calles de Bilbo.

Así pues, el palmarés del vigués como primer entrenador del Barça femenino se completa con esta segunda Champions, elevando la cifra a diez títulos, siendo el técnico más laureado de la historia del club: tres Ligas, tres Supercopas, dos Champions y dos Copas. Por detrás, Xavi Llorens con ocho títulos entre 2006 y 2017 y Lluís Cortés, con seis, de 2019 a 2021.

'MVP' Aitana

Favorita a ganar su segundo Balón de Oro

Aitana Bonmatí hizo de Aitana Bonmatí en el partido más decisivo del año. La de Sant Pere de Ribes esperó su momento en la final de la Champions League para acabar apareciendo de forma decisiva y encarrilar, de paso, el que tiene toda la pinta de ser su segundo Balón de Oro consecutivo. La centrocampista ve como sus actuaciones individuales, unidas a los cuatro títulos logrados por el equipo de Giráldez, la convierten en la máxima aspirante para llevarse el glamuroso distintivo a final de 2024.

Tras una primera mitad muy igualada en la que el Olympique de Lyon empezó fuerta la primera media hora, las azulgranas supieron sufrir sin fisuras a la espera de encontrar su momento. Y este llegaría en el minuto 63, cuando una asistencia de Mariona la aprovechó Aitana para adentrarse en el área y adelantar al Barça con una afortunada definición, ya que Gilles desvió el cuero al fondo de la red.

El tanto, el sexto de Aitana en Champions, decantó la balanza de forma decisiva hasta que, en el último suspiro, Alexia Putellas redondeó la tarde con el 2-0 definitivo. El triunfo en Bilbao supone el cuarto título de la temporada para las de Giráldez, razón de más para que la '14' azulgrana, que ya marcó en la final ante el Chelsea en 2021, revalide en los próximos meses el Balón de Oro.

Si así se confirma, Aitana igualará a su compañera Alexia con dos Balones de Oro y entre ambas acapararán los últimos cuatro distintivos, ya que la de Mollet se lo llevó en 2021 y en 2022.