El Barça Atlètic ha alcanzado el objetivo del play-off (el ascenso, y más si es por la vía directa, sería ponerle la guinda al pastel) gracias a una temporada notable y con muchos nombres propios. En general, la plantilla ha respondido de una forma excepcional y el entrenador Rafa Márquez, así como su staff, también han estado a una gran altura.

El banquillo del Barça Atlètic puede convertirse en el trampolín de Rafa Márquez hacia la élite. Habrá que ver si dentro o fuera del conjunto azulgrana, pero es indiscutible que el mexicano, que llegó sin apenas experiencia, ha ido creciendo como entrenador a medida que ha hecho crecer al equipo.

Márquez ha seguido en todo momentos las pautas tácticas que forman la filosofía del fútbol base azulgrana, con un juego atractivo, y ha ido incentivando y perfeccionando el gen de la competitividad de sus futbolistas, hasta el punto de convertirse en un equipo compacto atrás, dominador en el centro del campo y punzante arriba.

Y lo ha hecho con la plantilla más joven de la categoría, una media de edad de solo 19,63 años y con hasta 11 juveniles más un cadete (Guille Fernández) sumándose sin complejos al carro.

Defensa

Mika Faye y sus 'tackles' como referente defensivo

Márquez ha vuelto a dar alternancias en la portería y han actuado con solvencia hasta 3 guardametas: Marc Vidal, Ander Astralaga y Diego Kochen.

En defensa, el mexicano fue quien dio la alternativa a Pau Cubarsí y Héctor Fort, pero la progresión del central fue tan meteórica que apenas pudo jugar 9 partidos. Algo más ha tenido el lateral de Les Corts, aunque también en dinámica del primer equipo.

Gerard Martín ha sido indiscutible en el lateral izquierdo (Edu Sánchez se ha pasado gran parte de la campaña lesionado) y en el derecho ha habido problemas por las lesiones de Trilli. La fórmula de Márquez fue situar a su capitán Marc Casadó (y en su ausencia, Moha) en la banda para defender y el pivote para construir. Una 'doble posición' que ha resultado ser exitosa.

El gran protagonista defensivo ha sido, sin duda, Mikayil Faye. El central ha formado un muro con su compatriota senegalés Mamadou Mbacke (ahora lesionado, pero que ha tenido también momentos brillantes) y ha dejado cada partido 'tackles' para el recuerdo gracias a su velocidad y contundencia. Con Pelayo bastante tiempo en el dique seco, futbolistas como Sergi Domínguez, o últimamente, Alexis Olmedo, han cumplido con creces. También Joan Anaya en el lateral antes de lesionarse.

Centro del campo

De la jerarquía de Casadó y Moha a la juventud de Bernal y Noah Darvich

La sala de máquinas ha dado el resultado perfecto de la combinación entre la jerarquía de futbolistas con apenas 20 años y la juventud de talentos juveniles con un grandísimo futuro.

Marc Casadó y Moha Moukhliss han mostrado sus galones y el porqué Márquez tiene tanta confianza en ellos. Solo ha faltado más de Aleix Garrido por culpa de una lesión. Seguro que el de Ripoll ofrecerá lo mejor la próxima campaña. Sus minutos los ha aprovechado a la perfección Unai Hernández, tan habilidoso como técnico, ya sea por banda o en posición más centrada.

Que también tiene que ser la de Noah Darvich, que ha debido pasar por un proyecto de adaptación, pero el alemán, campeón del mundo sub-17, ya ha dejado varios detalles de su exquisita técnica. Quien se ha consolidado es Marc Bernal, habitualmente interior con un físico imponente y muy buena lectura de juego.

Pau Prim ha sido un muy buen complemento cuando Márquez le ha necesitado, así como en las últimas fechas el cadete Guille Fernández. La próxima campaña serán muy necesarios. Como curiosidad, Fermín López jugó un partido con el equipo que, a priori, debía ser el suyo. Fue en Tarragona en la tercera fecha... y vio la roja.

Delantera

Pau Víctor y Marc Guiu, dos 'killers' insaciables


Arriba, el gran protagonista ha sido Pau Víctor, un delantero que llegó a préstamo del Girona y que ya fuera arrancando como '9' o por la banda, se ha hinchado a marcar goles.

Su compañero habitual ha sido Diego Percan, lesionado en el tramo final, y cuando Márquez ha podido contar con Marc Guiu, el de Granollers ha dejado constancia que lo suyo es el gol. Dos de sus dianas llegaron apenas tocó el primer balón sobre el césped.

Por las bandas, mención especial para Naim García, cedido en el mercado invernal del Leganés y que, en su caso, sí se puede hablar de la célebre expresión del rendimiento inmediato.

Lástima de las lesiones de Alarcón que le han impedido tener la progresión que merece. Delanteros como Jaume Cuéllar o los que han tenido que hacer frente a lesiones, casos de 'Pocho' Román o Iker Goujon, han tenido menos protagonismo. Del juvenil, buenas apariciones del siempre peligroso Dani Rodríguez.

Márquez es fiel guardián del ADN Barça y casi nunca se mueve del 4-3-3 como sistema. Solo en algunas rectas finales de los partidos, y para conservar la victoria, ha apostado por los tres centrales.

Su fútbol es de posición, con defensa de cuatro -en los últimos partidos, el lateral diestro pasa al centro del campo con la posesión-, un pivote y dos interiores, y tres arriba. Al mexicano le gusta que los extremos jueguen abiertos.

Los 4 pilares de Márquez

Todo entrenador tiene futbolistas con los que proyectarse sobre el césped y que, de alguna manera, forman su núcleo de confianza. Rafa Márquez no es una excepción, más bien al contrario, le gusta tener futbolistas con personalidad y que son fijos en sus equipos. Si no es por lesión, sanción o porque Xavi les convoca con el primer equipo, siempre están ahí y nunca le fallan.

Es el caso del lateral zurdo Gerard Martín, los centrocampistas Marc Casadó y Moha Moukhliss, y el delantero centro Pau Víctor. Hay otros futbolistas (Pau Cubarsí y Héctor Fort habrían sido de ellos de no haber subido), pero los más representativos son ellos.

Gerard Martín

Prácticamente no se ha perdido ni un solo minuto con el conjunto azulgrana en toda la temporada.

Procedente del Cornellà, Gerard Martín le da muchísima fiabilidad a Rafa Márquez en el carril. Pese a su altura, más propia de un central, es rápido y muy seguro defensivamente. No es de subir siempre, pero cuando selecciona suele acabar en un buen centro.

Marc Casadó

El de Sant Pere de Vilamajor es el 'capi' del filial dentro y fuera del terreno de juego. Sus compañeros le escuchan y aprenden de un futbolista que lleva el ADN Barça en la sangre.

Rafa Márquez valora sobre todo de Casadó su capacidad de subir y bajar del primer equipo sin que afecte a su rendimiento, algo que no es fácil y que muchos jugadores se resienten. Cuando le ha pedido jugar en el lateral, lo ha hecho sin rechistar. Un líder que respeta y es respetado.

Moha Moukhliss

Si algún jugador se llevaría Rafa Márquez al fin del mundo, este es Moha.

Moha tiene un gran carácter que se contagia a sus compañeros, pero es el primero en 'arremangarse' y si hay que cambiar de posición y pasar al lateral derecho (cuando Casadó no está) lo hace sin problemas. Lo que piensa Márquez en el banquillo, lo ejecuta Moha sobre el césped. Su manera de jugar, más física y práctica, le va muy bien al técnico para mantener el equilibrio del once.

Pau Víctor

Aunque Márquez también le tiene una gran confianza a Diego Percan, quien le marca los goles es Pau Víctor. Suma ya 15 (y 4 asistencias). El de Sant Cugat es una garantía en el área y el técnico valora sobre todo su manera de leer las jugadas ofensivas.

Pau Víctor tiene un idilio con el gol, pero también abre espacios a los compañeros y puede arrancar por banda izquierda sin perder, al menos no de forma significativa, su eficacia de 'killer'.

El Rafa Márquez entrenador es un reflejo de su época como futbolista, en la que marcó época al disputar 5 Mundiales con la selección de México, y como azulgrana, sumó 242 partidos oficiales.

El de Michoacán no es de aspavientos, pero sí muy respetado. Un líder silencioso que no necesita gritar para imponer su criterio. Chocó, por ejemplo, la elección esta campaña en el grupo de capitanes de dos jugadores que están cedidos, como Moha -segundo año- y el meta Marc Vidal, pero se entiende por su insistente búsqueda de liderazgos sobre el césped, futbolistas que sepan trasladar sus ideas.

El 1x1 de Márquez

"Debajo de la portería es muy rápido, muy ágil, tiene esta fortaleza de poder llegar a cualquier balón y un juego de pies importante que ayuda muchísimo a nuestro estilo de juego. Tiene cualidades"
Rafa Márquez, sobre Diego Kochen

"Me recuerda a mis inicios. Tiene este liderazgo, este desparpajo de poder meter pelotas interiores, meter estos cambios de dirección, trazos largos... Es muy inteligente a la hora de defender y tácticamente es bastante posicional"
Rafa Márquez, sobre Pau Cubarsí

"El físico que tiene y su altura son una ventaja. Tiene mucha calidad para poder jugar en el medio y para jugar como interior en cualquiera de los costados, esto lo hace más polivalente. Es muy joven y también tiene que tener varios procesos para poder aspirar arriba".
Rafa Márquez, sobre Marc Bernal

"Tiene mucha inteligencia para posicionarse en ciertos sectores para hacer más daño y le damos opciones de ir por dentro, por fuera, meterse en el cuadrado... Tenemos que sacar el máximo de provecho a este tipo de jugadores que se adaptan muy bien a ciertas posiciones".

Rafa Márquez, sobre Héctor Fort

"Es muy joven, y desde luego hay que tener paciencia, darle tiempo para acoplarse, también al entorno, la metodología de juego, la cultura, el idioma... No es nada fácil, hay que darle tiempo para ir asentándose poco a poco porque es un jugador que tiene mucha calidad".

Rafa Márquez, sobre Noah Darvich

"Hay muy buena camada de jugadores en el Juvenil. Guille reúne las condiciones y el perfil. Tiene desparpajo, se sitúa bastante bien en las zonas que requiere su posición y después una calidad con los pies importante y este atrevimiento para después ir en frente".

Rafa Márquez, sobre Guille Fernández

Texto: Germán Bona | Infografía: Marc Creus | Edición: Miki Soria