La misteriosa desaparición de Ansu
Tres meses sin minutos: La historia de una promesa que aún no se rinde

La misteriosa desaparición de Ansu
Tres meses sin minutos: La historia de una promesa que aún no se rinde

Texto: Sergi Capdevila - Infografía: Marc Creus - Edición: Miki Soria
Cada vez va menguando más la esperanza entre el barcelonismo de un ‘resurgir’ de Ansu Fati. Había un buen número de ‘adeptos’ que sí tenían mucha fe en la resurrección del atacante formado en La Masia. Porque el propio Hansi Flick se lo había puesto como reto a su aterrizaje y porque el delantero realmente llegó muy en forma a la pretemporada. Había hecho un plan específico personal por su cuenta, incluso se le había visto ejercitándose en las instalaciones del Barça. Llegó rodado. Pero todo se truncó por culpa de una fascitis plantar. Perderse la gira por Estados Unidos fue un mazazo que acabó pagando caro.
Fue un golpe no solo por el 'timing', sino porque devolvía a Ansu a la casilla de salida del bucle infernal en el que está metido desde que se rompió el menisco en 2020. Las nuevas esperanzas volvían a desvanecerse a las primeras de cambio y la situación no parece revertir por el momento. De aquella irrupción fulgurante solo que un recuerdo borroso.
El niño prodigio. El heredero. El 10. ¿Qué pasó con Ansu Fati?
EL NIÑO QUE ENAMORÓ AL CAMP NOU

La irrupción de Ansu Fati en el primer equipo del FC Barcelona durante la temporada 2019/20 fue uno de los acontecimientos más electrizantes del club en la última década. Con apenas 16 años, este extremo zurdo formado en La Masia sorprendió a todos con su desparpajo, velocidad y capacidad para decidir partidos. En un contexto de transición deportiva tras la marcha de figuras clave, Ansu se convirtió en una chispa de ilusión para la afición culé. Su debut oficial llegó el 25 de agosto de 2019 ante el Betis, pero tan solo una semana después, en El Sadar frente a Osasuna, ya firmaba su primer gol con el primer equipo, convirtiéndose en el jugador más joven en marcar con el Barça en LaLiga.
Los récords de precocidad no se detuvieron ahí. Ansu Fati se convirtió también en el goleador más joven del club en la Champions League tras anotar ante el Inter de Milán en San Siro con solo 17 años y 40 días. Además, fue el jugador más joven en lograr un gol y una asistencia en un mismo partido de LaLiga, frente al Valencia, dejando claro que no era una aparición puntual, sino un fenómeno con proyección internacional. Su conexión con Leo Messi en aquellos primeros partidos despertó inevitablemente comparaciones y, sobre todo, esperanzas: muchos lo señalaban como el heredero natural del argentino.
La presión fue inmediata, pero también lo fue el cariño del entorno. En apenas unos meses, Ansu pasó de ser un juvenil prometedor a convertirse en la gran esperanza de futuro del barcelonismo. La afición, necesitada de nuevos ídolos tras la salida de Neymar y el desgaste del tridente histórico, se volcó con un chico que no solo ilusionaba por su talento, sino también por su humildad y compromiso. Su primera temporada dejó destellos de estrella mundial y encendió la mecha de un relato que, por desgracia, pronto se vería truncado por las lesiones. Pero en ese primer año, Ansu Fati fue mucho más que un debutante precoz: fue la luz que muchos necesitaban en un Barça en reconstrucción.
La irrupción de Ansu fue espectacular. ¿Cómo no iba a ilusionarse el barcelonismo?
Así fueron los inicio de Ansu en el primer equipo del Barça. Mejor, imposible
Así fueron los inicio de Ansu en el primer equipo del Barça. Mejor, imposible
LESIONES, RECAÍDA Y FRUSTRACIÓN

Y de repente, el cuento de hadas se tornó en pesadilla. Desde aquella fatídica caída el 7 de noviembre de 2020 en un Barça-Betis, nada ha vuelto a ser lo mismo. Menisco roto. Tras una primera intervención con el Doctor Cugat, el futbolista no se recuperó bien. Ha habido fuego cruzado sobre quién tiene más responsabilidad en ello. Si la intervención en sí o el proceso posterior para regresar. Ese menisco se abrió, tras la primera operación, hasta en tres ocasiones más. Suturas, limpiezas. En total, más de un año sin volver a pisar el verde y el inicio de un círculo vicioso del que Ansu no ha conseguido salir.
Buscando dar con la tecla, lo que se creó es un efecto psicológico irreparable sobre el chico. Que dura hasta el día de hoy. A Ansu nunca se le ha vuelto a ver con la frescura y la chispa de sus inicios. Ni a la hora de ir a los duelos, ni en las arrancadas. Y cada vez se asume más en el entorno que no volverá ya a ser el mismo. Con que vuelva a ejercer la profesión con alegría y confianza y recupere un 50% de su nivel ya sería un éxito.







Debut con el primer equipo
25/08/2019 contra el Betis. Con 16 años, 9 meses y 25 días. Con el 31 en la espalda, Valverde hizo debutar al delantero formado en La Masia. El más joven en la historia del Barça (hasta que Lamine lo superó)
Su primer gol
Ansu siempre recordará la fecha del 31/08/2019. El canterano logró su primer gol con la camiseta del Barça. Fue con 16 años y 304 días contra Osasuna en El Sadar en Liga
Estreno con España
Su buen hacer con el Barça permitió a Ansu debutar con la selección absoluta. Fue el 3/09/2020 ante Alemania. Se convirtió en el segundo más joven de la historia en debutar con España.
Primer gol con la selección
No tardó en marcar Ansu su primer gol con la selección. Fue en su segundo partido, el 6 de septiembre, ante Ucrania. Con 17 años y 311 días, fue el más joven de la historia en marcar con España.
El principio del fin
Todo se truncó el fatídico 7 de noviembre de 2020. En el partido ante el Betis, Ansu Fati se rompió el menisco e inició un calvario que le llevó a perderse casi un año entero de competición.
Regreso esperado
Tuvo que esperar, pero volvió. El 26 de septiembre, casi un año después de lesionarse, Ansu Fati regresó a los terrenos de juego. Fue ante el Levante en Liga y recibió el cariño de sus compañeros y de la afición. Ese año, sin embargo, las lesiones siguieron acechándole y apenas completó 15 partidos.
Cesión al Brighton... no muy productiva
La temporada 22-23 fue la mejor de Ansu a nivel físico. Llegó a jugar 51 partidos, pero no tuvo tanta incidencia en el equipo como se esperaba. Por eso se buscó una cesión para que tuviera mayor protagonismo. El contexto, un Brighton que practicaba un fútbol atractivo y vertical, podía encajar... sin embargo, nuevamente los problemas físicos cortaron los brotes verdes que se vieron al empezar la temporada 23-24.
DATOS QUE DUELEN:
LA CAÍDA EN NÚMEROS

El presente manda y los datos son muy crudos en el caso de Fati. No disputa un minuto oficial desde el pasado 4 de enero. Jugó media hora ante el Barbastro en Copa del Rey con el encuentro ya encarrilado (se cumplen tres meses este viernes 4 de abril). Para su última participación en Liga hay que remontarse al 10 de noviembre. 22 minutos contra la Real Sociedad. En total, una de las mayores perlas formadas en La Masia de los últimos lustros acumula 187 minutos esta campaña (de un total de 4.140, es decir, el 4,5%) repartidos en ocho encuentros. Una única titularidad en todo el curso (contra el Sevilla en Montjuïc el 20 de octubre), ningún gol y ninguna asistencia.
Números pobrísimos y que indican su nula relevancia en este Barça de Flick. De hecho, nos cansamos de decir que Hansi Flick tiene a toda la plantilla enchufada y que incluso algunas piezas con papeles más residuales en el primer tercio como Eric han acabado teniendo incidencia. Incluso Héctor Fort o Pau Víctor (dos goles el de Sant Cugat) han disfrutado de una pequeña parcela de protagonismo. Menos Ansu, que es un poco la nota discordante. Junto a Christensen quizás, lesionado toda la temporada y cuyo peso está siendo nulo.
Más datos. No anota un gol Ansu desde, ojo al dato, desde el 9 de noviembre de 2023. Contra el Ajax en Europa League. Hablamos de casi un año y medio. Una situación complicada a nivel emocional para un delantero con la facilidad pasmosa para ver puerta que mostró en sus inicios. Con el Barça no anota una diana Fati desde el 4 de junio de 2023. Última jornada de la Liga 2022/23, marcó frente al Celta. Un año y 10 meses.
Si hablamos del apartado internacional, el último encuentro que jugó con la selección absoluta española data del 15 de octubre de 2023. 45 minutos en el duelo ante Noruega de clasificación para la Eurocopa. Desde entonces, ha desaparecido de los planes de Luis de la Fuente.
Ansu Fati no juega desde hace...
El último gol de Ansu Fati fue hace...
Desde el último gol de Ansu Fati con el Barça han pasado...
ANSU Y EL 'UNIVERSO FLICK'

Como comentábamos, Hansi Flick aterrizó en el Barça y lo que vio de Ansu le despertó ilusión y esperanza. El chico llegó en forma, extramotivado y con ganas de agradar. El staff preparó un plan específico para él y las sensaciones eran magníficas. Hasta que llegó esa fascitis y Hansi lo tuvo que dejar en tierra durante la gira por Estados Unidos. "En estos primeros días, Ansu estuvo increíble. Estaba muy en forma y lo demostró en los entrenamientos. Es una pena no tenerlo aquí ni en Estados Unidos. Le ayudaremos a volver más fuerte. Mi cuerpo técnico está trabajando con él. Ahora está lesionado y tenemos que esperar", dijo Flick durante sus primeras semanas al frente del Barça. Un indicativo claro de las expectativas generadas.
Luego todo se torció bastante. Esa fascitis lo mantuvo alejado del verde hasta mediados de septiembre. Debutó con Flick el 19/09 en Mónaco. Tras unos cuantos encuentros en el banquillo, llegó su mejor racha de participación: Young Boys, Alavés, Sevilla y Bayern. Con titularidad incluida ante el cuadro andaluz. Tras disputar 22 minutos ante la Real el 10 de noviembre, nuevo varapalo. Lesión muscular. Bíceps femoral. Una vieja conocida. Demasiado conocida. Un revés que ha acabado siendo determinante porque nunca ha vuelto a los planes de Flick. Volvió a estar disponible el 21 de diciembre y desde entonces muy poco. Flick se ha visto en la tesitura de tener que responder mucho en prensa sobre él. “Estaba convencido de que iba a estar en su mejor momento. Soy honesto con mis jugadores. Él tiene que trabajar como todos los demás”, dijo en enero Flick. 29 minutos ha disputado desde entonces.
Reunión de enero
Ansu y Flick se reunieron en enero. El técnico de Heidelberg fue claro. Lo tendría muy muy difícil para jugar. Si decidía quedarse se le cuidaría y desde el staff intentarían recuperar su máximo nivel para sumar. Pero la situación era la que era y una salida buscando minutos era lo mejor para las dos partes. El delantero no quiso saber nada y apostó por seguir.
"Soy honesto con mis jugadores. Él tiene que trabajar como todos los demás"
UN FUTURO INCIERTO

El contrato y, sobre todo, el salario de Ansu representan un problema para el Barça. El jugador guineano, tras su ampliación firmada en 2021, está vinculado al Barça hasta 2027... y con uno de los mejores sueldos de la plantilla (solo por detrás de Lewandowski y De Jong. Un estatus muy muy alejado de su protagonismo actual. Ya comentamos recientemente en SPORT que el Barça estaría planteando una ‘Fórmula Umtiti’.
Actualmente, Ansu Fati tiene contrato con el Barça hasta 2027, con un salario bruto de 12 millones de euros en la temporada 2025-26 y 14 millones en la 2026-27, lo que supone un total de 26 millones de euros brutos en los próximos dos años.
Sin embargo, el club azulgrana, en caso de repetir la misma fórmula que en su día con Umtiti, podría renovarle por tres temporadas más como hizo con el francés en su día, en este caso hasta 2030, lo que permitiría distribuir esos 26 millones en los próximos cinco años y reducir significativamente el impacto en la masa salarial del equipo, aunque como se hace siempre en este tipo de operaciones, debería sumar una pequeña cantidad extra para que el jugador aceptara el movimiento.
Que siga de azulgrana este verano si nos ceñimos a lo deportivo es algo muy remoto. Flick no cuenta con él. Pero es lo de siempre. Si quiere ‘amarrarse’, a nivel legal hay poco que hacer. El club desearía una venta, pero parece complicado que el futbolista acepte. Hay ofertas de Oriente Próximo. Se le ha sondeado en varias ocasiones, pero no ha sido una opción por el momento. En cualquier caso, parece complicado que el Barça pueda ingresar algo por una venta. Ya tiene visos de ser una quimera que se libere de las ‘cadenas’ de su suculento contrato.
Solo tiene 21 años y hay jugadores que resucitan más tarde. ¿Será Ansu uno de ellos? ¿Estamos ante un final triste o ante una remontada épica en ciernes?