Un centenario para alcanzar la gloria

Un centenario para alcanzar la gloria

Textos: Marc Andrés, Maria Tikas - Infografía: Marc Creus - Edición: Miki Soria

El 26 de septiembre del 2012, Alexia Putellas, con 18 años, se puso las botas y saltó al césped del Miniestadi en el primer partido de la historia del Barça en la Champions. La acompañaban en el once Esther Sullastres, Laura Gómez, Marta Unzué, Mely Nicolau, Melanie Serrano, Miriam Diéguez, Virginia Torrecilla, Marta Corredera, Sonia Bermúdez y Carol Férez, todas ellas, comandadas por Xavi Llorens.

Luego entraron Olga García, Ani Escribano y Laura Gutiérrez. Aquel día, el Arsenal, un equipo mucho más físico y trabajado, ganó por 0-3 para dejar la eliminatoria sentenciada. Y remató el trabajo en su casa con un 4-0.

La alineación del primer partido de la historia del Barça femenino en la Champions

La alineación del primer partido de la historia del Barça femenino en la Champions

Con aquella derrota, empezó el camino del Barça hacia la gloria europea. Pasaron nueve años hasta que las azulgranas consiguieron su primera Champions, lograda en Göteborg, el 16 de mayo de 2021.

Y tres más -con una final perdida en Turín contra el Lyon y otra ganada, en 2023, contra el Wolfsburgo en Eindhoven- hasta que ese mismo equipo, con muchas caras nuevas pero una misma identidad, impuso una nueva dinastía en Europa tras ganar al Lyon por primera vez en la final de Bilbao, en un San Mamés lleno con más de cincuenta mil culés.

Esta historia se escribe rápido, pero está llena de altibajos. La final perdida en 2019 en Budapest marcó un punto de inflexión en la sección. La semifinal de 2020 contra el Wolfsburgo (0-1, con gol de Rolfö, entonces de verde), Alexia dijo aquello de "No hi ha distància". En la primavera de 2022 se llenó dos veces el Camp Nou, el 30 de marzo con un primer récord mundial de asistencia de 91.553 espectadores en el Clásico europeo y, tres semanas después, el 22 de abril, con 91.648, un segundo récord que a día de hoy sigue vigente.

El Barça llenó el Camp Nou en una tarde histórica de Champions

El Barça llenó el Camp Nou en una tarde histórica de Champions

Noventa y nueve partidos después de ese 26 de septiembre del 2012, el Barça será centenario en la Champions en la final de Lisboa, contra ese Arsenal con el que todo empezó. Y las azulgranas pueden conseguir -como han cambiado las cosas- su cuarta Champions.

A UN PASO DEL CENTENARIO

99 partidos lleva el Barça femenino en toda su historia en la UEFA Women's Champions League. El Arsenal, alfa y omega, de ese camino en la élite, será la última prueba de fuego del equipo blaugrana este sábado en Lisboa.

EL DEBUT

2012/2013 - Partidos 1 y 2: 26/09/12 y 04/10/12

Tras la consecución de la primera liga en la historia del Barça, la temporada siguiente llego el premio de estrenarse en la Champions. Todavía muy desconocido, el conjunto azulgrana se enfrentó a una potencia como el Arsenal que ganó muy holgadamente por un 7-0 global. Aun así once jugadoras pasaron a la historia como el primer 11 de la historia del Barça en Champions: Esther Sullastres; Laura Gómez, Marta Unzué, Mely Nicolau, Melanie Serrano; Miriam Diéguez, Virginia Torrecilla, Alexia Putellas; Marta Corredera, Sonia Bermúdez y Carol Férez.

Primer gol y clasificación

2013/2014 - Partido 4: 16/10/14

En el segundo intento, llegó la primera recompensa. Tras empatar a 0 en el Miniestadi, el Barça viajó a Dinamarca para enfrentarse al Brøndby. Allí, viéndose por detrás en el marcador al descanso, apareció Marta Corredera para firmar el empate y convertirse en la primera goleadores azulgrana de la Champions. A Corredera se le sumó Jelena Čanković a pocos minutos del final, en un partido que finalizó 2-2 y que, gracias a los goles en campo contrario, supuso la primera victoria en una eliminatoria del Barça en Europa. Además, ese curso el equipo de Xavi Llorens llegaría hasta cuartos de final.

primer revés

2014/2015 - Partido 12: 13/11/2014

En las dos primeras ediciones, el Barça cayó eliminado ante equipos de amplia trayectoria en la Champions, Arsenal y Wolfsburgo. Sin embargo, a la tercera llegó un inesperado revés. Fue ante el Bristol Academy, que dio la sorpresa en el Miniestadi ganando 0-1. Aun así las azulgranas tenían motivos para creer en la remontada en Inglaterra y eso hicieron con un gol de Vicky Losada en la primera mitad. Sin embargo, Watts transformó un penalti en el minuto 80, eliminado al Barça de manera prematura.

¡A las semifinales!

2016/2017 - Partido 24: 29/03/2017

La temporada 2015/2016 el Barça volvió a pisar los cuartos de final, pero perdió ante el PSG. Al año siguiente, el rival a superar era el Rosengard sueco de la brasileña Marta (y también de Lieke Martens). Y el 29 de marzo de 2017, se subió un peldaño más en la historia. Tras la victoria en Suecia gracias un tanto de Leila, Jenni Hermoso abrió la lata en el Mini -y lo festejó con una icónica celebración deslizándose de rodillas- y Mariona remató la faena en el añadido para ganar por un global de 3-0 y colocar así al Barça entre los cuatro mejores equipos de Europa.

Que viene el lyon

2017/2018 - Partidos 31 y 32: 22/03/2018 y 28/03/2018

Con el crecimiento constante del Barça, era una obviedad que llegaría el momento de cruzarse con el Olympique Lyon. Habiendo ganando ya cuatro Champions y buscando la tercera seguida, el conjunto francés se cruzó en el camino de las catalanas en cuartos. Allí, el Lyon hizo valer su condición de favorito aunque se topó con un Barça competitivo. 2-1 en la ida y 0-1 en la vuelta, con un gol que sigue generando dudas si entró o no. Las azulgrana no pudieron dar la sorpresa contra un equipo que seguiría dominando Europa los siguientes años.

Adiós al Mini, hola a la final de Champions

2018/2019 - Partidos 40 y 41: 28/04/2019 y 18/05/2019

Empezada con susto, la Champions acabó en euforia. Gracias a un tanto de Hamraoui, el Barça llegó a la vuelta de semifinales contra el Bayern con ventaja. Allí destacaron dos nombres. Mariona Caldentey transformó un penalti e hizo el último gol del Miniestadi y Sandra Paños voló con un estratosférico paradón que mantuvo el 1-0 y convirtió al Barça, por primera vez, en finalista de la Champions. Una vez en Budapest, las azulgrana se toparon contra el muro infraqueable que era el Olympique de Lyon y salieron duramente derrotadas por 4-1. Eso sí, Asisat Oshoala entró en los libros de historia como la primera goleadora del Barça en una final.

"No hi ha distància"

2019/2020 - Partido 47: 25/08/20

En toda la historia azulgrana en Europa, no hay frase más importante que esta. La final de Budapest demostró que al Barça le faltaba todavía para llegar a la cima, pero un año más tarde y con una pandemia de por medio, el trabajo dio sus frutos. El equipo de Lluís Cortés perdió 1-0 ante el Wolfsburgo, con gol de Fridolina Rolfö, pero fue superior a todo un bicampeón de Europa y las tuvo muy claras para ganar. Por eso, al acabar el partido, Alexia Putellas mandó un mensaje que resonará para siempre: "No hi ha distància".

La coronación

2020/2021 - Partido 56: 16/05/21

Las palabras tocaba traducirlas al terreno de juego y eso hizo exactamente el Barça la temporada siguiente. Jugando en Monza como local debido a las consecuencias del Covid en Inglaterra, el gol 100 en la Europa obra de Oshoala, el penalti parado por Paños, el tanto de Jenni en París o los dos de Martens en un Johan Cruyff con 981 espectadores de mil posibles... Todo para llegar a Goteborg. Sin ambiente, sin público en las gradas, pero con una ambición desmesurada, el Barça pasó por encima del Chelsea, ganó 4-0, y la capitana Vicky Losada fue la encargada de levantar la primera Champions azulgrana.

91.553 y 91.648

2021/2022 - partido 64 y 65: 30/03/22 y 22/04/22

Se consiguió la primera, pero el Barça quería más. Un deseo que no solamente era de jugadoras y cuerpo técnico, sino también de los aficionados. Algo que se demostró con los dos récords mundiales de asistencia en un partido de fútbol femenino, primero contra el Real Madrid en cuartos de final y luego ante el Wolfsburgo en semifinales. Dos momentos inolvidables del crecimiento azulgrana que se acabaron con goleadas a favor del Barça. Momentos ideales que, eso sí, no pudieron tener el colofón final de la victoria, porque el Olympique de Lyon volvió a ser la bestia negra y, en la final de Turín, las francesas levantaron la Champions por octava vez.

Remontada épica para la 2ª

2022/2023 - partido 78: 03/06/23

La fijación estaba en volver a levantar la Champions. En Turín todo estaba de cara, era el momento para superar al Lyon, pero se volvió a caer. Las jugadoras le debían una a su público, así lo dijeron, pero cuando Pajor y Popp pusieron el 2-0 para el Wolfsburgo en Eindhoven, pareció que todo se desmoronaba. Sin embargo, tras el descanso, el equipo entrenado por Jonatan Giráldez salió convencido a darle la vuelta al marcador y Patri Guijarro con un doblete y Fridolina Rolfö para devolver el favor de 2020, pusieron el 3-2 y dieron al Barça la segunda Champions.

Bilbao se viste del barça

2023/2024 - Partido 89: 25/05/24

Ahora sí, no se podía escapar. El partido era cerca de casa, el rival el indicado. Barça - Olympique de Lyon de nuevo, la tercera final entre ambos, pero con las catalanas buscando un resultado muy distinto. Y pese a que el marcador era una incógnita, la paliza culer fue de época. 40.000 aficionados del Barça viajaron a San Mamés en un desplazamiento masivo para ver a su equipo, por fin, derrocar a las intocables de Europa. Y esta vez, obtuvieron recompensa. Primero Aitana y luego Alexia en el añadido, pusieron el 2-0 para el Barça que superó sus fantasmas, maravilló al mundo del fútbol en el campo y enamoró en las gradas. Tercera Champions y la sensación que el dominio europeo empezaba a cambiar de manos.

Se cierra el círculo

2024/2025 - Partido 100: 24/05/25

Trece años después de empezar su andadura en la Champions, el Barça se ha transformado. De un equipo que quería competir, pero sabía que iba a caer, a uno que amenaza con marcar una época dorada en Europa a las puertas de su tercera Champions consecutiva. De ser goleadas por 0-7 en su primera eliminatoria contra el Arsenal, a partir ahora como grandes favoritas frente al mismo equipo londinense. Lisboa dictará sentencia, pero estos 100 partidos del Barça marcan un camino imborrable que ya forma parte de la historia del deporte mundial.

El Barça llega a la final, en una temporada en la que ha habido momentos de dudas en el entorno en ciertos tramos, en un momento sublime, tanto en lo colectivo como en lo individual. El partido ante el Athletic, el último de la Liga, en el que no había nada en juego, fue claro ejemplo de ello. Pere Romeu salió con todo, como si de un ensayo general se tratase, y las jugadoras fueron a morder. 

En ese partido, también el último de la temporada en el Joan Cruyff, el técnico pudo dar pistas del que podría ser su once para la final. Parece que está casi todo claro, menos en dos posiciones, las dos en la banda izquierda. Esmee Brugts, en el lateral, y Claudia Pina, en el extremo, han sido las elegidas -en líneas generales- en las grandes citas. Pero podrían jugar en su lugar Fridolina Rolfö, que fue titular en Stamford Bridge y que encaja perfectamento en un planteamiento contra un equipo que tiene dificultades en la fase defensiva, y Salma Paralluelo, que pasó por delante de Pina en la ida contra el Chelsea, en el Johan.  

Por el resto, todo apunta a que, con toda la plantilla disponible menos Kika Nazareth, que estará en el Alvalade con el equipo, Cata Coll, por supuesto, defenderá la portería. Que la acompañarán Paredes y Mapi León en el eje central de la zaga, con Ona Batlle en el lateral derecho. Que Patri Guijarro, Aitana y Alexia comandarán el centro del campo. Y que, a falta de saber quién completará el tridente, la dupla que formaron Graham y Pajor en el Wolfsburgo y que tan bien se ha entendido en el primer año de la delantera polaca como azulgrana, volverá a disputar una final de la Champions.