LA RECONQUISTA


Textos: Germán Bona, Ferran Correas, Sergi Capdevila, Atenea García, Jordi Gil, Toni Juanmartí - Infografía: Marc Creus - Edición: Miki Soria
El Barça ya es campeón de Liga. La victoria lograda en el RCDE Stadium ante el Espanyol ha permitido al conjunto culé situarse a siete puntos del Madrid cuando solo quedan seis por disputarse. Es el tercer título de la temporada para los azulgranas tras haber ganado antes la Supercopa de España y la Copa del Rey. Los tres títulos los ha ganado ante el todopoderoso Real Madrid de Mbappé, Vinicius, Rodrygo y Bellingham, el equipo que, tras haber conquistado el pasado curso la Liga y la Champions, partía como favorito y casi ganador de todo por haber sumado a Mbappé a la plantilla campeona.
El Barça le ha ganado al Real Madrid los cuatro clásicos de esta temporada
El Barça le ha ganado al Real Madrid los cuatro clásicos de esta temporada
Flick, cuando se reunió por primera vez con los máximos responsables de la dirección deportiva azulgrana, demostró gran sabiduría de la plantilla. Sabía la manera de sacar el máximo rendimiento a cada jugador, tenía claro que debía contar con la cantera y también los problemas económicos del club, por lo que transmitió a los máximos responsables de la parcela deportiva que pocas incorporaciones necesitaba para hacer del Barça un equipo ganador. Y ha cumplido Flick. Solo llegó en verano Dani Olmo, además del retorno del cedido Eric Garcia. Con casi la misma plantilla que la pasada temporada, el Barça ha practicado un juego excelso y ha ganado tres de los cuatro títulos que ha disputado, quedándose a las puertas de volver a una final de la Champions diez años después. La Liga la ha ganado tras un inicio espectacular, dos meses malos, los de noviembre y diciembre, en los que parecía que se escapaba el título, y un 2025 espectacular, con dieciséis partidos consecutivos sin conocer la derrota, en los que ha sumado catorce victorias y dos empates.
Al potencial de las estrellas blancas, el Barça ha contestado con un estilo de juego coral, ofensivo, valiente y atractivo que ha causado la admiración de toda Europa.
El Barça ha tenido una estrella rutilante durante el curso, un joven de 17 años, Lamine Yamal, que ya es favorito a ganar el Balón de Oro. Ha marcado siete goles y ha repartido catorce asistencias en la Liga, siendo el jugador más desequilibrante del equipo azulgrana. Sus diabluras las han sufrido las defensas de todos los equipos.
Cuando Flick decidía que sabía que tener que apostar por la cantera, se refería a Lamine Yamal, pero también a un central imperial como Cubarsí, a Fermín, a Gavi, a Balde o a Bernal, Casadó y Gerard Martín, a los que ha recurrido cuando las lesiones llamaron a la puerta. Y es que la temporada ha sido dura para el Barça en este sentido. La empezó con Araujo, Christensen, Gavi y Frenkie de Jong lesionados y durante el curso sufrió otras lesiones de gravedad como las de Bernal, Casadó y Ter Stegen. La baja del portero tuvo que ser cubierta por Szczesny, que ya retirado, aceptó la oferta azulgrana y acabó arrebatándole la titularidad a Iñaki Peña a partir de enero de este año.
Flick ha sabido sacar un rendimiento espectacular a la cantera
Flick ha sabido sacar un rendimiento espectacular a la cantera
El responsable del éxito tiene nombre y apellido, Hansi Flick, el técnico alemán elegido por Joan Laporta y Deco para sustituir a Xavi Hernández tras una temporada en blanco.
El mérito de Flick es enorme, pues además de contar con la cantera y hacerla brillar, ha recuperado a un montón de futbolistas que la pasada temporada parecían otros. Es el caso de Iñigo Martínez, que se ha convertido en el jefe de la zaga y en el encargado de marcar la línea del fuera de juego, una de las señas de identidad del campeón de Liga junto a la presión alta y la ambición.
También de Pedri y Frenkie de Jong, que han formado un doble pivote espectacular en este 2025 desde que el neerlandés se recuperó totalmente de su lesión de tobillo. La temporada del canario ha sido espectacular. Olvidó las lesiones que tanto lo habían martirizado y solo ha dejado de participar en un encuentro en todo el curso y por gastroenteritis. Ha disputado 56 partidos, ha marcado seis goles y ha dado ocho asistencias, además de dirigir al equipo.
Pedri ha sido esencial para Flick
Pedri ha sido esencial para Flick
Es también el caso de Robert Lewandowski, que lleva marcados 40 goles este curso y que buscará el ‘Pichichi’ en las tres jornadas que le quedan tras superar una inoportuna lesión que lo apartó de las semifinales de la Champions. Y de su sustituto, Ferran Torres, un revulsivo perfecto que lleva 19 goles y siete asistencias. Y como no, de Raphinha. El brasileño es una de los grandes protagonistas de la temporada. Ha marcado 34 goles y ha dado 25 asistencias, siendo otro aspirante al Balón de Oro.




HANSI FLICK
El arquitecto 'sorpresa' del Barça campeón
El técnico germano irrumpió de forma inesperada cuando Laporta ya había confirmado a Xavi y ha logrado construir un equipo con hambre infinita, talento y ADN ganador
Por encima de las individualidades, este es el Barça de Flick. El líder espiritual, el guía. El faro. Lo hemos leído y escuchado mucho esta temporada. El artífice de encajar todas las piezas, generaciones, religiones, estatus. Nadie o muy pocos podían imaginar cuando el Barça se decidió a echar sus redes sobre el germano que este sería capaz de abanderar un cambio tan sustancial y radical y de crear una máquina de competir, de ganar y de levantarse después de los golpes más profundos.
Consumado su triplete particular (Supercopa, Copa del Rey y Liga), es momento de echar la vista atrás (no mucho) y analizar la cronología de los hechos y, sobre todo, el cómo se han ido produciendo los mismos. Empezando por el contexto de su elección. Con aquella famosa rueda de prensa de Laporta y su junta mostrando unidad con la continuidad de Xavi, la famosa cena del sushi en casa del presidente, el giro de guion y la apuesta definitiva por Flick. Con la cumbre en Londres que adelantó SPORT a la que acudieron Deco y Bojan.
Hansi Flick dirige a su equipo desde la banda / EFE
Hansi Flick dirige a su equipo desde la banda / EFE
Hansi esperaba, paciente. Con los deberes hechos, el trabajo de campo previo. Un estudio avanzado de La Masia, de las perlas que asomaban la cabeza, las más consolidadas. Aquel arranque de pretemporada plagado de futbolistas del filial y del juvenil. Ya se empezó a notar la mano del entrenador alemán y sus líneas maestras: la línea adelantada, la presión arriba, la intensidad los 90 minutos, El trato cercano e individualizado con el vestuario. Y el código interno. El famoso e innegociable manual de comportamiento.
Fueron incorporándose efectivos. Flick observó e intentó ir moldeando los cromos de la 'pedrera' que consideraba podían ser determinantes teniendo en cuenta que el club ya había advertido que estaba muy limitado a nivel de 'fair play'. De hecho, solo cayó Dani Olmo (y con asterisco, puesto que se perdió los primeros partidos oficiales por tema de inscripción). El resto, lo mismo de lo que se dispuso la campaña anterior.
"La puntualidad es una norma. Se trata de respetar a tus compañeros"
Apenas pudo trabajar Hansi con el grupo al completo un par de semanas. Y el 0-3 ante el Mónaco en el Gamper dejó dudas a un par de días de arrancar en Mestalla. Pero nada más lejos de la realidad. El inicio fue una demostración de lo que acabaría siendo la seña del equipo. Resiliencia, competitividad, riesgo, buena condición física.
"La puntualidad es una norma. Se trata de respeto, respetar a tus compañeros. Si llegas tarde el resto te tiene que esperar y es una falta de respeto. Todo se basa en el respeto", dijo Flick a mediados de temporada. Por aquel entonces, Hansi había dejado ya fuera del once titular a Jules Koundé y a Iñaki Peña por sendos retrasos. Algo que le molesta especialmente a Hansi y así lo había expresado desde el primer día al grupo.
"Si el entrenamiento es a las 11 y llegas a las 11 y 3 segundos, para él ya has llegado tarde”, añadía Pau Víctor. Esa ha sido otra de las claves del éxito, uno de los pilares. Con tantos chicos jóvenes y adolescentes, vital hacerles entender la importancia de cumplir una serie de reglas. En una balanza, para Hansi tan relevante es el respeto al resto y las normas como el disfrutar jugando al fútbol. Que los jugadores se diviertan y no encorsetar el día a día como una obligación y un deber. Solo así, entendía (entiende) el alemás que se pueden alcanzar objetivos ambiciosos.
PRENDADO DE BARCELONA
Respecto a la vida privada del ex del Bayern, en SPORT ya hemos ido dando algunas píldoras. Se ha ido comiendo a 'cachitos' Barcelona, ciudad de la que ha quedado prendado. La cocina, sus paseos de tarde por Turó Park. Can Ugal, Gaudim, Casa Petra, Sushi 99. Un amante de la gastronomía que va recorriendo siempre que puede (ya sea con su staff o con su esposa Silke) los mejores restaurantes de la Ciudad Condal.
El equilibrio entre esa paz y felicidad en su vida privada con la posibilidad de ir descubriendo las entrañas del Barça han ido construyendo las bases del equipo ganador que ha creado. Y que está camino de ir perfeccionando. Año a año. Sin imponerse proyectos largos. Autoexigiéndose el máximo. Saboreando el crecimiento de un astro como Lamine, intentando sacar lo mejor de él. E intentar, desde la humildad, hacer mejores a todas sus piezas. Algo que, salvo alguna excepción puntual, ha logrado sin ninguna duda.
Hansi ha creado una máquina de atacara. De generar. Casi tres goles por partido. Siete tiros a puerta por encuentro. Un tridente demoledor. Toda la plantilla enchufada y sintiéndose protagonista (casi todos han tenido su momento y han rendido). Hay muchas cosas positivas que meter en el saco de Flick. "La Liga es el título más honesto", dijo él mismo hace poco. A honestidad, a talento y a voracidad nadie le ha llegado a la suela del zapato. Su Liga. La del regreso del Barça. El aviso.
LAMINE YAMAL
El símbolo de la revolución de los jóvenes
Con solo 17 años ha sido el emblema de un grupo de futbolistas de muy corta edad que han impulsado al Barça hacia el título de Liga
Lamine Yamal es el nombre propio de esta Liga. El jugador de Rocafonda ha marcado las diferencias en el campeonato con su juego absolutamente incontrolable y que ha hecho daño a todos los rivales.
Hansi Flick ha dado con la tecla en posición de Lamine como extremo derecho a pierna cambiada, dejando la banda izquierda para Raphinha y el centro del ataque para Lewandowski o Ferran Torres. Lamine se ha encontrado con confianza desde el inicio de la Liga y no ha parado hasta el final.
En los 12 primeros partidos del campeonato ya había marcado cinco goles, pero a partir de entonces se los guardó para los partidos importantes, como él mismo dijo con esa media sonrisa siempre llena de ambición.
Lamine ha dado grandes alegrías al barcelonismo / Enric Fontcuberta / EFE
Lamine ha dado grandes alegrías al barcelonismo / Enric Fontcuberta / EFE
Y razón no le faltó. Lamine marcó en los dos clásicos del campeonato. Con un derechazo en el Bernabéu y con una rosca marca de la casa en Montjuïc. El 0-4 y el 4-3 llevaron su sello en los enfrentamientos directos ante el eterno rival.
Lamine es el más joven, pero es el que tiene más carisma entre los aficionados. Su juego descarado, sus declaraciones desacomplejadas, sus cambios de peinado... En definitiva, todo lo que rodea al futbolista tiene encandilados a los seguidores, sobre todo a los niños y adolescentes. Su camiseta con el dorsal '19' es la más vista en los días de partido en el estadio de Montjuïc.
UNA QUINTA HISTÓRICA
Eso sí, es justo destacar que Lamine ha crecido rodeado de un grupo muy joven que ha creado una atmósfera de hermandad en el vestuario. Cubarsí, Gavi, Pedri, Fermín, Balde, Eric Garcia o Dani Olmo son futbolistas con todavía una gran trayectoria en el mundo del fútbol por delante.
Flick ha encontrado la combinación perfecta de estos jóvenes con futbolistas más veteranos como Iñigo Martínez, Lewandowski o los porteros Ter Stegen y Szczesny por si hay que dar un toque de atención al vestuario, algo que tampoco ha hecho mucha falta por el espíritu competitivo que tienen estos futbolistas incipientes.
Lamine y Fermín, dos miembros de una generación que debe ganar muchos títulos con el Barça / Associated Press/LaPresse / LAP
Lamine y Fermín, dos miembros de una generación que debe ganar muchos títulos con el Barça / Associated Press/LaPresse / LAP
Lamine Yamal debutó con Xavi Hernández y le empezó a dar confianza con solo 17 años, la Eurocopa del 2024 en Alemania lo consagró y esta temporada con el Barça se ha salido.
Es una estrella en el mundo del fútbol y ya huele a Balón de Oro. Con tres títulos en el bolsillo y la semifinal de la Champions League frente al Inter parece difícil que alguien le pueda toser.
COMPETENCIA CON DEMBÉLÉ Y PEDRI
Dembélé podría acercarse al barcelonista en caso de que el PSG lograra el triplete, pero no ha tenido la regularidad de Lamine Yamal durante toda la temporada. Tampoco Mbappé, quien ha maquillado sus números con el Real Madrid, si bien ha cerrado el ejercicio sin ningún título importante en el bolsillo. Y para más inri, el PSG de Luis Enrique podría optar a una Champions que a él siempre se le ha resistido.
Pedri ha cuajado una temporada espectacular / Javi Ferrándiz
Pedri ha cuajado una temporada espectacular / Javi Ferrándiz
Quizá podría hablarse de Pedri, otro futbolista diferencial que con 22 años está asombrando por su tranquilidad y juego desequilibrante con el balón en los pies. El Balón de Oro fue la temporada pasada para otro centrocampista como Rodri y esto pude ser un handicap para Pedri, aunque su nombre está destinado a figurar algún día en el primer escalafón de este premio.
Lamine, por su parte, ya ha ganado todos los trofeos individuales a menores de 21 años que se reparten y ahora va a lo grande. Con la misma grandeza que ha comandado a un Barça campeón y con esa Champions League que ha prometido conseguir algún día.
RAPHINHA
El renacimiento de Raphinha, emblema del Barça de Flick
El brasileño ha pasado de estar en la rampa de salida a convertirse en uno de los mejores jugadores de Europa en una transformación sin precedentes
Para hablar de la temporada de Raphinha uno debe afilar la pluma y ponerse las mejores galas. El brasileño ha pulverizado cualquier tipo de expectativa depositada en él y ha firmado su mejor curso como profesional a años luz del siguiente. En un ejercicio de superación personal, que ha ido de la mano de un rendimiento superlativo sin precedentes; para sorpresa de -literalmente- todos, el delantero es uno de los favoritos para ganar el Balón de Oro de este año. Inauditamente maravilloso. "El ser humano es extraordinario", que diría aquel.
Su colosal año tiene aún más mérito si analizamos el contexto desde donde arrancó nuestro protagonista. Tras finalizar el curso pasado, el brasileño era uno de los nombres que estaba en la rampa de salida para abandonar el club blaugrana. Por su cartel, era uno de los grandes candidatos a dejar dinero en unas arcas necesitadas de liquididad. Sin embargo, la llegada de Hansi Flick al banquillo lo cambió todo.
El técnico alemán mantuvo una conversación con Raphinha y le dijo que contaba con él. Un mensaje que le hizo el 'clic' necesario en la mente del brasileño y provocar su particular renacimiento. "Para mí, me cambió prácticamente todo. El míster fue superimportante para mi cambio de pensamiento, para quedarme en el club. Me pasa toda la confianza posible para hacer todo lo que estoy haciendo. Estoy haciendo mi mejor carrera desde que empecé en el fútbol y lo debo todo a él", explicaba recientemente.
Flick celebró la victoria con Raphinha / Agencias
Flick celebró la victoria con Raphinha / Agencias
Desde entonces, Raphinha empezó a creer en sí mismo y demostró todo el potencial que atesoraba, dejando anonadados a ateos y creyentes. Fue nombrado como cuarto capitán del equipo en su tercer año en la capital catalana. El brazalete que ha lucido en muchas más ocasiones de lo que podría estar previsto en un inicio, debido a las lesiones de los tres principales (Ter Stegen, Araujo y De Jong). El delantero entendió a la perfección los galones que debía asumir y la responsabilidad que conllevaba recibir de esta manera la confianza de sus compañeros y 'staff' técnico.
NÚMEROS DE BALÓN DE ORO
Se ha convertido en uno de los futbolistas más influyentes de toda Europa. A tres jornadas de finalizar el presente curso, Raphinha suma 34 tantos y 25 asistencias en 54 encuentros. Es decir, ha contribuido de forma directa en 59 goles de los 167 que ha anotado el Barça: un 35% de ellos lleva la firma del brasileño. Su nivel de incidencia en el juego ofensivo culé es una auténtica barbaridad y es el jugador que más asistencias ha repartido de todo el continente.
Raphinha, Lamine y Pedri son tres de las grandes estrellas del FC Barcelona / Javi Ferrándiz
Raphinha, Lamine y Pedri son tres de las grandes estrellas del FC Barcelona / Javi Ferrándiz
De hecho, tan solo hay un futbolista con una mayor participación directa de cara a puerta en el Viejo Continente: Viktor Gyökeres, quien ha celebrado 52 dianas y ha repartido once asistencias; elevando la cifra global a 63, cuatro más que el blaugrana. Eso sí, vistiendo la camiseta del Sporting de Portugal que milita en una liga como la lusa, cuyo calibre está un escalón por debajo de LaLiga. Por detrás le sigue Mohamed Salah, con 33 tantos y 23 pases de gol, o Harry Kane, con 37 y 12, respectivamente.
Para añadir más contexto a los registros de Raphinha que, recordemos, todavía no son definitivos, tan solo hay que compararlos con las temporadas anteriores. Este curso habrá sumado, prácticamente, los mismos minutos de blaugrana que durante sus dos primers cursos (2022/23 y 2023/24). Pero es que, además, en esta única campaña ya ha marcado más del triple de goles que sumadas las dos previas (diez y diez) e iguala el número de asistencias, aunque está en sus botas poder superarlo.
PEDRI
El año de la explosión de Pedri 'Potter'
La llegada de Flick y nuevos preparadores físicos ha permitido al tinerfeño sacar todo el fútbol que llevaba dentro, tanto con como sin balón
Si Pedri estuviera en bolsa, quienes invirtieron en él el pasado verano serían ahora millonarios. La mala temporada del Barça y sus varias lesiones provocaron algunas voces críticas hacia el tinerfeño. Con la llegada de Hansi Flick y un nuevo equipo de preparadores físicos, el '8' no solo ha regresado a su mejor versión, sino que incluso la ha superado. Indiscutible director de orquesta en la zona ancha del campo, Pedri se ha instalado en el fútbol total: magia con balón y brutal despliegue sin él.
Tras lesionarse en el tramo final de la Eurocopa, para el ex de Las Palmas tuvo un valor psicológico muy alto el llegar justo a tiempo para arrancar el nuevo proyecto de Flick desde la primera jornada. El de Tegueste apretó los dientes para acortar plazos y logró reaparecer en Mestalla, donde arrancaba LaLiga para los azulgranas. Por aquel entonces, Pedri y su entorno seguían tocando teclas para dejar atrás los contratiempos físicos. Un estudio exhaustivo de su musculatura que se le hizo en Estados Unidos dejó una conclusión clara: el cuerpo del centrocampista 'pedía' tute y ejercicios de fuerza constantes para responder mejor.
Pedri acabará la temporada con más de 4.500 minutos -su récord desde que es profesional- y habiendo disputado el 97% de los partidos. No ha sufrido ni una sola lesión y solo se perdió por un virus estomacal el Barça-Valencia de Liga. El plan trazado por los servicios médicos, liderado por el Doctor Ricard Pruna, los preparadores físicos, a cargo de Julio Tous, y los fisioterapeutas, con rol destacado para Raúl Martínez, ha surtido un efecto incontestable. Gracias, claro, a la implicación total de un Pedri que ha alterado múltiples rutinas -alimentarias y de tipo de entrenamiento individual- en busca de su estado físico más óptimo. También ha resultado clave la paciencia y sentido común de Hansi Flick, que prácticamente hasta noviembre intentó siempre que podía sustituir al tinerfeño en el tramo final de los partidos.
Pedri reacciona durante el partido entre FC Barcelona y Betis / EFE
Pedri reacciona durante el partido entre FC Barcelona y Betis / EFE
Un tres en uno para Flick
El teutón lo tenía claro con Pedri desde el primer día. Con el '8' había que ir lejos, no rápido. En la reunión con Deco en Londres que supuso su fichaje como entrenador del Barça, Hansi ya trasladó al director deportivo y a Bojan que la figura de Pedri era estructural en el nuevo proyecto y que el centro del campo debía girar a su alrededor.
Resulta difícil elegir los mejores partidos del tinerfeño esta temporada. Y eso es porque Pedri ha vivido instalado en la excelencia y la regularidad, aunque su golazo en la final de Copa viene rápidamente a la mente. Más allá de sus seis tantos y ocho asistencias -nunca antes aportó tanto de cara a gol-, el ex de Las Palmas ha sido para Flick un tres en uno: ha 'robado' balones como un pivote, ha organizado el juego como un interior y ha tenido llegada como un mediapunta cuando ha hecho falta. Lo más llamativo sea seguramente lo primero, apartado en el que se ha convertido en el líder de LaLiga, pues la magia ya la mostró desde su primer día como culé.
Pedri tiene muy buena sintonía con Hansi Flick / JAVI FERRANDIZ
Pedri tiene muy buena sintonía con Hansi Flick / JAVI FERRANDIZ
Alud de elogios: Messi, Henry, Kroos, Cesc, Bruno Fernandes...
No ser delantero ha provocado que el joven 'crack' haya copado menos portadas de las que ha merecido. Pero actores múltiples del mundo del fútbol han ido deshaciéndose en elogios hacia Pedri cada dos por tres: Messi, Kroos, Henry, Cesc, Iniesta y prácticamente todos los entrenadores que se han medido al Barça esta temporada. "Hacía mucho tiempo que no veía un centrocampista como Pedri", aseguró Jagoba Arrasate, técnico del Mallorca. Semanas atrás, Bruno Fernandes, del Manchester United, se rindió a la magia del '8' en Instagram. Nadie duda de quién es el cerebro del nuevo Barça de Hansi Flick.
Con contrato hasta 2030 y un valor de mercado de 120 millones de euros según 'Transfermarkt', la temporada 2024-2025 ha significado la 'explosión' definitiva de uno de los capitanes del Barça. A las órdenes de Flick, Pedri no solo se ha convertido en uno de los mejores centrocampistas del mundo, sino también en uno de los mejores jugadores del mundo, apareciendo con todo merecimiento en el grupo de aspirantes al Balón de Oro.
EL 1x1 DE LOS CAMPEONES
Hansi Flick ha utilizado en este campeonato a un total de 28 jugadores, incluidos futbolistas del filial a los que ha necesitado de forma puntual. Pedri ha sido el futbolista azulgrana que ha participado en más partidos, seguido por el brasileño Raphinha.
SZCZESNY - 7
Sorprendente
Sacar del ‘retiro’ a un guardameta fue una decisión tan arriesgada como acertada. Tek puso al servicio del equipo su experiencia. Seguro a la hora de atajar, ha sufrido más en las salidas. El club le ha ofrecido una ampliación.
IÑAKI PEÑA - 5
Relevado
Se le abrieron las puertas de par en par con la lesión de Ter Stegen, pero Szczesny le acabó quitando el sitio al alicantino, que solo pudo mantener su portería a cero en 4 ocasiones. Brilló en el clásico del Bernabéu ante Mbappé.
TER STEGEN - 5
Frustrado
Una grave lesión de rodilla en La Cerámica truncó su temporada, aunque pudo volver a tiempor para defender la meta en Valladolid, el feudo del colista. El capitán quería más, pero Flick se ha mantenido firme en su elección por Tek.
KOUNDÉ - 8
Bestial
Jules se ha consagrado como un portento físico en la posición de lateral, con llegada y buenos conceptos defensivos. Aunque su ‘prime’ no fue en la Liga, sino en la final de Copa, al francés solo le ha podido parar una lesión.
HÉCTOR FORT - 5
Puntual
Hansi Flick no se ha acabado de creer al canterano azulgrana, que ha tenido pocas oportunidades. Ni siquiera tras la lesión de Koundé. Pero siempre que ha sido necesario, ha respondido. El de Les Corts necesita más minutos.
ERIC GARCIA- 7
Multiusos
De central, de pivote o de lateral diestro, Eric siempre ha dado la talla. Un comodín para el entrenador, que le aprecia y valora. Sobre todo en el carril diestro, ha sorprendido con inteligencia y gol. Que se lo pregunten al Madrid.
CUBARSÍ - 8
Impecable
Si la pasada campaña fue la de su irrupción, esta ha sido la de su confirmación. ‘Cuba’ ha respondido a la exigencia de Flick de jugar con la línea adelantada. Perfecto en la anticipación, la lectura táctica y el desplazamiento.
ARAUJO - 5
Expuesto
No pudo arrancar la Liga por una lesión muscular y cuando se recuperó, el sistema defensivo de Flick ya estaba definido. No se ha acabado de adaptar a las nuevas circunstancias. Temporada difícil pese a la renovación.
CHRISTENSEN - 5
Interrumpido
Se lesionó en la primera jornada liguera del tendón de Aquiles y cuando iba a volver, entonces sufrió un a lesión muscular. Los minutos de este tramo final, por fin restablecido, apuntan a que puede ser muy útil con Flick.
S.DOMÍNGUEZ - 5
Sobrepasado
Parecía que iba a tener mucho protagonismo con dos titularidades en los ocho primeros partidos ligueros, pero tras el KO en Pamplona, donde falló como todo el equipo, no volvió a tener minutos y acabó regresando al filial.
ÍÑIGO MARTÍNEZ - 8
Imponente
Espléndido campeonato de Iñigo, líder de la defensa, encargado de tirar la línea y que ha sabido en todo momento darle a Flick lo que le pedía. A sus 33 años, y tras una primera campaña irregular, ha rejuvenecido de golpe.
BALDE - 8
Explosivo
El mejor Alejandro Balde se ha visto, sin ninguna duda, esta temporada. Ha corrido por la banda sin olvidar las tareas defensivas y ha perfeccionado sus centros. Un lateral izquierdo titular del Barça para muchos años más.
GERARD MARTÍN - 7
Asombroso
Casi nadie apostaba por él, pero el ojo clínico de Hansi Flick también acertó con un futbolista responsable, que conoce sus virtudes y sus defectos, y que ha ido creciendo en confianza y juego hasta alcanzar un notable nivel.
MARC CASADÓ - 7
Ejemplar
Un ejemplo para los canteranos que sueñan con el primer equipo. Marc lo ha conseguido con trabajo, carácter y buen fútbol. La enorme competencia y una lesión han interrumpido su primera Liga en la élite, pero habrá más.
DE JONG - 8
Reivindicado
El neerlandés ha pasado de ser cuestionado por buena parte de la afición, nerviosa con su lenta recuperación del tobillo, a convertirse en un indiscutible para Flick. Especialmente brillante en el pivote. El motor de este Barça.
MARC BERNAL - 7
Prometedor
Del cielo al infierno en cuestión de semanas por una maldita y grave lesión. Contó con la confianza del entrenador y dio síntomas de jugadorazo. Despliegue físico y mucha calidad. Si vuelve como antes, dará mucho que hablar.
GAVI - 6
Enérgico
No es fácil volver de un año de lesión y Gavi lo ha notado. Flick fue muy cuidadoso con su regreso y se aprecia el ‘feeling’ mutuo, pero al sevillano le ha faltado encontrar su sitio. Como siempre, lo ha dado todo. Hay ganas de más.
PEDRI - 9
Mágico
Atrás ha quedado cualquier duda física para dar rienda suelta a la mejor versión de un auténtico mago del balón. El Barça campeón ha tenido los ojos y el cerebro del de Tegueste. Director de orquesta y cada vez más llegador.
PABLO TORRE - 6
Desaprovechado
Una ‘montaña rusa’ de sensaciones, pero la conclusión es que, por h o por b, se ha vuelto a desaprovechar su talento. Dio la talla cuando tuvo continuidad, pero pasó prácticamente al ostracismo. Víctima del ‘overbooking’.
FERMÍN - 7
Revitalizante
En 15 de sus 25 partidos de Liga, el de El Campillo ha salido desde el banquillo para aportar su energía y peligrosidad. Habrá jugado menos que el año pasado, pero con más competencia y con la implicación de siempre.
DANI OLMO - 7
Condicionado
Entre alguna lesión y los problemas con la inscripción, el egarense no ha jugado tanto como hubiera deseado el gran fichaje de la temporada. Aún así, 9 goles marcados y la sensación de que, cuando tiene el balón, pasan cosas.
LAMINE YAMAL - 9
Deslumbrante
Lamine ha sido la gran atracción de esta Liga. El de Rocafonda se ha echado al equipo a sus espaldas con 17 años, ha dejado detalles técnicos superlativos y ha encaminado el Balón de Oro. El último clásico dictó sentencia.
LEWANDOWSKI - 9
Inmortal
Su mejor Liga con el Barça cuando algunos ya le querían jubilar. De Lewy y su instinto goleador nunca hay que dudar. El polaco ha evidenciado que es un ‘killer’ con todavia mucho fútbol. Gran reencuentro con Hansi Fick.
FERRAN TORRES - 8
Insaciable
Diez ‘mordidas’ del ‘tiburón’ en esta Liga. Poco le ha importado arrancar de titular en la mayoría de partidos. Mentalidad ganadora y confianza en sus posibilidades. Con Flick ha jugado más de delantero centro que de extremo.
PAU VÍCTOR - 5
Eclipsado
Escasas oportunidades para el de Sant Cugat, que no ha logrado encontrar su hueco en una delantera plagada de estrellas. Cuando ha salido al césped, además de dos ‘golitos’, ha evidenciado trabajo y fundamentos ofensivos.
RAPHINHA - 9
Transformado
Un hat-trick, cuatro dobletes y otros siete partidos dejando su sello con el gol. También asistente de lujo para completar un campeonato sensacional. Hansi Flick ha sabido dar con la tecla y hacer del brasileño un delantero total.
ANSU FATI - 5
Esporádico
El barcelonismo daría lo que fuera para recuperar al mejor Ansu. Pero no podido ser esta temporada y el futuro en azulgrana no pinta halagüeño. Apariciones esporádicas y apenas margen en los planteamientos de Hansi Flick.
DANI RODRÍGUEZ - 5
Debutante
Debut y lesión en el hombro del guipuzcoano, que tuvo su oportunidad, y de titular, en Valladolid. En los 38 minutos que estuvo en el césped dejó clara una cosa: la próxima campaña dará que hablar. Velocidad, regate y gol.
Palmarés
Con el triunfo logrado en Cornellà-El Prat, el Barça ha logrado la vigesimoctava Liga de su historia. Llega dos años después de la consecución de la última y cogiendo el relevo del conjunto blanco, campeón el curso pasado. Precisamente, el último título culé llegó también en una jornada en la que los azulgranas se medían al Espanyol y en unas condiciones parecidas. Los azulgranas partían de una amplia ventaja con el segundo de la clasificación, el Real Madrid, y el Espanyol no estaba pasando por un buen momento; es más, ese año acabaron descendiendo a Segunda.
El título liguero número 28 permite al Barça recortar distancias en la clasificación histórica de campeones de la Primera División española. Un ránking que encabeza el Real Madrid que, con 36, es el equipo con más títulos del campeonato nacional ganados hasta ahora. Los azulgranas los siguen en la segunda posición con ocho menos, mientras que el Atlético, con once Ligas, ocupa la tercera plaza del ránking.
Sin embargo, si tenemos en cuenta los últimos diez años, el Barça ha alzado cinco títulos, mientras que el Real Madrid ha conseguido cuatro. Por su parte, el Atlético de Madrid solo logró alzar el correspondiente a la temporada 2020-2021. La última vez que un equipo diferente a estos tres se proclamó como campeón fue en el año 2002-2003. Ese curso, el Valencia ganó su sexta Liga tras acabar como líder de la clasificación a cinco puntos de distancia del Barcelona, que acabó segundo. Los blancos, en cambio, se tuvieron que conformar con la cuarta posición por detrás del Deportivo de La Coruña, quien ya había ganado su primer y único galardón cuatro temporadas antes.