Categories: Noticias

Geraint Thomas: el abogado de las causas perdidas

Publicidad

El Plan B del Tour de Francia tiene 36 años. Se llama Geraint Thomas y es un hombre que un día se levantó diciendo que el líder podía ser él y pasó por encima de una eminencia como Chris Froome. Ahora, a los 36 años, Thomas ha renacido de sus cenizas.

 

Siempre me ha gustado la manera de ser de Geraint Thomas.

Uno de esos viejos rockeros que nunca mueren, uno de esos tipos que supo reinventarse.

Publicidad

Corrió su primer Tour de Francia en 2007 (invitado).

Tenía 21 años y Pogacar entonces era un niño de ocho.

Por eso si hoy me preguntasen quién quisiera que ganase el Tour perfectamente podría decir que él: Geraint Thomas (36 años).

Publicidad

No nos une nada más que el paso del tiempo que es más importante que la nacionalidad.

El tiempo es la sensación de que Geraint Thomas nos representa a mucha gente.

Geraint Thomas, por ejemplo, es el ciclista que ha vuelto.

También es el hombre que ganó el Tour a los 32 años y que a los 36, después de casi tres años de noticias agrias, ha vuelto.

Publicidad

Uno podía imaginarse a Thomas levantándose tarde en un castillo de Gales y yendo a comer a buenos restaurantes y se lo encuentra este mes de julio tercero en el Tour, a 2’43” de Vingegaard en la general.

Y ha pasado los Alpes a muy buen nivel, en el Télégraphe, en el Galibier, en la Croix de Fer, en el Alpe d’Huez….

Y, aunque Vingegaard y Pogacar parezcan a otro nivel, cualquiera sabe lo que puede pasar en los Pirineos, donde tratamos de convencernos de que Geraint Thomas tiene el sexto sentido.  

Geraint Thomas (junto a Romain Bardet) ha vuelto a convertirse en el Plan B del Tour.

Ha vuelto a plantar cara al tiempo, ha vuelto a ganar esa batalla: todo obedece a una manera de ser.

Un día se levantó pensando que él podía ser el líder y nadie le dijo que sí (parecía una imprudencia).

-Tú, que has trabajado para Froome, para Wiggins, para Cavendish, incluso.

-Tú, que ya tienes tus buenas medallas en la pista.

-Bueno, deberás demostrarlo, pero aquí tienes a Chris Froome, que ha ganado seis grandes vueltas -le contestaron en Sky.

Pero Thomas demostró que podía (los valientes no esperan).

Y fue en aquel Tour de 2018 en el que se saltó el poder establecido (la jerarquía de Chris Froome), esas cosas que no suelen hacerse en el ciclismo.

Nos costó entenderlo (vamos a reconocerlo).

Recuerdo que el público le abucheó en el podio de Alpe d’huez.

Recuerdo esa imagen y aún no se me ha olvidado, porque fue el reflejo de un hombre en busca de su destino.

Y esa es la primera condición para lograr lo que uno pretende.

Ahora, sólo falta por ver si queda tiempo para el segundo: el segundo Tour de Francia de Geraint Thomas.

A partir de hoy en los Pirineos saldremos de dudas.

 

 

 

 

Publicidad
Comparte
Publicado por
Alfredo Varona
Publicidad

Artículos recientes

Lebron James se sube al carro. Inversión de 30 millones en Canyon

Nada más y nada menos que 30 millones de dólares son los que ha invertido…

3 agosto 2022

La constante sangría del Movistar Team

Con el futuro de la primera división en el aire, las redes sociales y gran…

3 agosto 2022

La Vuelta a España 2022: recorrido, etapas y favoritos

Ya está todo preparado para que arranque La Vuelta a España 2022. La 77ª edición…

2 agosto 2022

10 accesorios imprescindibles para cualquier ciclista

Nos pasamos horas y horas por el monte o la carretera y en pocas ocasiones…

2 agosto 2022

Aprende de esta mujer. Se baja de la bicicleta para hablar por teléfono

Algo tan simple como lo que está haciendo esta mujer de la foto en el…

2 agosto 2022

El Tour de Van Vleuten: de estar a punto de retirarse a vestirse de amarillo

Por enésima vez, Annemiek van Vleuten ha hecho historia. La ciclista neerlandesa del Movistar Team…

1 agosto 2022