Inicio El Taller del Corredor ¿Qué se valora en una ergoespirometría? Las claves de una prueba de...

¿Qué se valora en una ergoespirometría? Las claves de una prueba de esfuerzo

prueba de esfuerzo

¿Qué deportista no se ha preguntado alguna vez cuál es su estado de forma física?

Puesto que entrenamos, es para conseguir un objetivo (además de ganar calidad de vida) y eso nos lleva a plantearnos el realizar una prueba esfuerzo para constatar nuestro rendimiento. Pero,¿qué entendemos como prueba de esfuerzo?

Una prueba de esfuerzo, se considera una prueba médico-deportiva, que consiste en someter al deportista a un ejercicio físico incremental (sobre cicloergómetro o tapiz rodante) hasta alcanzar la carga máxima soportada. Ésta, puede comprender una valoración cardíaca (ergometría) o una valoración cardíaca y respiratoria (ergoespirometría). Es mucho más completa, y por supuesto recomendable, realizar una ergoespirometría, con la cual podemos detectar posibles problemas de tipo cardiológico y/o respiratorio que puedan aparecer al someter al organismo a un estrés físico intenso.

Además debe ser complementada con una ecocardiografía y medición de parámetros antropométricos.

¿Qué se valora en una ergoespirometría?

Parámetros cardiovasculares: frecuencia cardiaca (FC), electrocardiograma, tensión arterial, cavidades y válvulas cardiacas (ecocardiograma).

-Parámetros respiratorios: saturación de oxígeno, capacidades y volúmenes pulmonares, frecuencia ventilatoria, intercambio y presiones parciales de gases [dióxido de carbono (CO2) y oxígeno (O2)], cociente respiratorio (diferencia entre la cantidad de O2 consumido y CO2 espirado). Permiten detectar posibles alteraciones como la hiperreactividad bronquial (asma), la hiperinsuflación dinámica (aumento del volumen residual después de una espiración, produciendo una disminución de la capacidad inspiratoria) y la eficiencia ventilatoria.

Consumo máximo de oxígeno (VO2 máx), que se define como la cantidad máxima de O2 que el organismo puede absorber, transportar y utilizar por unidad de tiempo. A mayor VO2 máx, mayor capacidad aeróbica.

Umbrales ventilatorios, que nos precisan las intensidades de trabajo en que cambia la predominancia de la vía metabólica (aeróbica/anaeróbica) usada para la obtención de la energía y que podemos correlacionar con la frecuencia cardíaca. Estos parámetros son imprescindibles para controlar las cargas de entrenamiento con la finalidad de optimizar el rendimiento físico del deportista.

Lactatos(opcional), sustancias detectadas de forma mínimamente invasiva (punción en dedo o lóbulo de la oreja). Producto de desecho del metabolismo de la glucosa para la obtención de energía. Aumenta exageradamente en actividad física de gran intensidad (capacidad anaeróbica), sobrepasando la capacidad del organismo para eliminarlo, lo que induce fatiga y fallo muscular. Ayudan a determinar los umbrales aeróbico y anaeróbico de forma más precisa que los umbrales respiratorios.

Parámetros metabólicos y eficiencia energética: METs (unidad del índice metabólico) y watios alcanzados en función de VO2 máx y la FC.

¿Es necesario someterse siempre a la misma prueba?

La mejor manera de testar nuestra evolución tras un plan de entrenamiento, es someterse siempre a la misma prueba. Una ergometría (sin análisis de gases) nos ayuda para valorar la adaptación cronotropa (frecuencia cardíaca) al entrenamiento, y a detectar arritmias, isquemias miocárdicas, etc. Pero no será del todo útil para ver la evolución del estado físico, puesto que la mejora de la VO2 máx depende de más factores:

VO2máx = gasto cardiaco (Vol Sistólico x FC) x diferecia alveolo-arterial de O2 [D(A-a) O2]

La VO2 máx por tanto:

-Nos indica la máxima capacidad de trabajo físico de un individuo.

-Valora de forma global el sistema de transporte de O2 desde la captación en la atmósfera hasta la utilización de las células musculares, integrando el funcionamiento del aparato respiratorio, cardiovascular y del metabolismo energético.

-Va a depender de factores centrales (corazón y pulmones) y periféricos, como la D (A-a) O2, la cual va a depender de ciertos aspectos que condicionan el contenido de O2 en la sangre arterial: frecuencia de ventilación, difusión a través de la membrana alveolo-capilar , transporte de O2 desde los pulmones hasta las células (hemoglobina) y en la sangre venosa (extracción de oxígeno por los tejidos), cantidad de O2 en el aire, etc .

-A su vez está condicionado por otros factores como son el sexo, le edad, el peso y la genética.

-Bien es cierto que la VO2 máx se relaciona con la frecuencia cardíaca, pero hay que tener en cuenta, que el entrenamiento, aumenta el tono vagal (disminución de frecuencia cardíaca) y produce hipertrofia miocárdica (aumento masa muscular cardíaca) con lo cual, ante una misma frecuencia cardíaca, se puede aumentar la VO2 máx debido a un mayor volumen sistólico.

¿Quién debe realizar una prueba de esfuerzo?

De acuerdo con las legislaciones estatales de las profesiones sanitarias, la ergoespirometría es una prueba diagnóstica y, como tal, debe ser REALIZADA Y DIRIGIDA por un MÉDICO con experiencia que será RESPONSABLE de la interpretación de todos los datos de la prueba.

El PERSONAL TÉCNICO ó DE ENFERMERÍA, efectúa la preparación del individuo al que se va a realizar la prueba , con la colocación de los electrodos y de los cables, mide la tensión y otros aspectos técnicos, y COLABORA en la evaluación de los síntomas y signos del paciente y en la ejecución de la prueba.

¿Cada cuánto tiempo repetir la prueba de esfuerzo?

Aquellos individuos que siguen un plan de entrenamiento y que frecuentan competiciones deportivas (y qué decir de los deportistas de élite), una prueba anual COMPLETA es recomendable.

Es posible encontrar centros que no cumplan estas normativas. Sí, sí, has leído bien, hay ciertas «clínicas deportivas» (y para más esperpento, algunas consideradas de referencia para deportistas de élite) que, para empezar, tienen como principal realizador de la prueba a una persona no cualificada (estudiantes o becarios de medicina, de ciencias de la educación física, etc).

Otra cuestión es que en ausencia de patología cardíaca en la primera prueba registrada en ese centro, consideran «innecesario» repetir la ergoespirometría con monitorización cardíaca cada año.

También nos dan la opción de medir lactatos, sin monitorización cardíaca. ¡¡¡¡ERROR!!!! Si bien es difícil detectar ciertas arritmias malignas para evitar una muerte súbita durante un esfuerzo, y puesto que las arritmias son multifactoriales (ansiedad, alteraciones iónicas, anomalías anatómicas cardíacas, hipertiroidismo, medicamentos, sustancias estimulantes, etc.) qué menos que realizar una monitorización cardíaca OBLIGATORIA cada año durante la ergoespirometría.

Opcional quedaría realizar un ecocardiograma si el primero fue normal, salvo que se detecten soplos en la auscultación cardíaca, o una alteración en el electrocardiograma no conocidos previamente.

La prueba de lactatos sin monitorización, estaría enfocada a momentos clave de la temporada, habiendo realizado previamente una ergoespirometría completa.

Dicho esto, mi consejo es:

  • Todo deportista debería hacerse al menos una vez en su vida una prueba de esfuerzo completa, y si sigues un plan de entrenamiento, idealmente de forma anual.
  • Hay que exigir que sea realizada por un profesional médico (Cardiólogo, Neumólogo ó Médico deportivo) para garantizar condiciones de seguridad.

Dra. Teresa Calvo Iglesias. Neumóloga


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de LBDC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí