El Barça formó con siete canteranos en el once de su estreno en la Champions
Apuesta por La Masia
Un estudio de Esteve Calzada muestra cómo el Barça es el club que utiliza a más futbolistas de su propia factoría
Jordi Gil
El FC Barcelona sigue marcando tendencia en Europa. El club blaugrana ha destacado en este inicio de temporada por la utilización de jugadores de su cantera, muy por encima del resto de grandes rivales europeos. Así lo revela un informe de Esteve Calzada, el fundador y consejero delegado de Prime Time Sport, como explicó en el programa 'Efectivament' de Televisió de Catalunya.
La evaluación de los minutos acumulados por los jugadores formados en la cantera de los grandes clubs del continente dejan clara la apuesta del Barça por La Masia. Luis Enrique ya ha situado sobre el campo a los canteranos durante 2.415 minutos en estos primeros cuatro partidos oficiales, tres de Liga y la primera jornada de la Premier League.
El siguiente equipo que ha dado más minutos a los futbolistas formados en su fútbol base es el Bayern de Múnich. El equipo de Pep Guardiola ha iniciado la temporada con 1.448 minutos con futbolistas de su cantera, una diferencia de prácticamente mil minutos respecto al Barça. Una diferencia notable con tan pocos partidos disputados en estos primeros encuentros oficiales.
Tras el FC Barcelona y el Bayern, se sitúan el Arsenal (823 minutos), Manchester United (771) y hay que llegar a la quinta posición para encontrar al Real Madrid (706). Los cuatro equipos que siguen en estas clasificación son el Chelsea (463), Milan (270), Juventus (270) e Inter (119). En el caso de los equipos italianos, cabe matizar que en la Serie A se ha disputado una jornada menos de campeonato.
Los 2.415 minutos acumulados por los blaugrana se desglosan entre 14 canteranos. De todos ellos, once forman parte de la primera plantilla, mientras que otros tres, Munir, Samper y Sandro, todavía disponen de ficha del Barça B, por lo que pueden regresar al filial en cualquier momento. Esta misma jornada se podría producir, por ejemplo, el regreso de Samper para jugar contra el Llagostera. El cómputo de canteranos se puede aumentar cuando debute Jordi Masip, actualmente lesionado, y que podría disfruta de minutos durante la temporada siguiendo la política de rotaciones de Luis Enrique que, como se vio en la Champions, afecta también a la portería.
La cantera da buenos resultados sobre el terreno de juego y esta temporada también ha resultado rentable desde el punto de vista económico. El Barça es un club al que habitualmente le cuesta vender en unas buenas condiciones, pero en el paso mercado estival fue más efectivo que en otras ocasiones. En total, el traspaso de los canteranos le reportó 36,9 millones. La operación que acabó con Cesc en el Chelsea fue la que le reportó más beneficios, con 33 millones. El Barça se desprendió por mucho menos de otros futbolistas que se criaron en La Masia, como son Jonatahn dos Santos, que se marchó al Villarreal por 1,5 millones o Bojan, que fue vendido por 1,8 millones al Stoke City. Las ventas se completaron con la de Rodri al Múnich 1860 millones por 0,6 millones. Víctor Valés, Oier Olazabal y Cuenca se marcharon sin que el Barça obtuviera cantidad alguna.
- FC Barcelona - Real Betis, en directo: resultado y goles en vivo | Copa del Rey
- La renovación de Pep Guardiola con el City, clave en el fin de su matrimonio con Cristina Serra
- Novedades en el caso Negreira
- El Como quiere fichar a Álex Valle
- La mujer de Vitor Roque le pide el divorcio tras un año de matrimonio: 'No podía salir ni a comprar comida para los perros
- El Gobierno anuncia cambios en el impuesto de sucesiones y donaciones: todo lo que has de saber en 2025
- Cumbre decisiva por Rashford
- Los posibles rivales del Barça en cuartos de final de la Copa del Rey